El intendente Adán Bahl abrió el Período de Sesiones Ordinarias delHonorable Concejo Deliberante (HCD) de Paraná con un repaso de las obras en laciudad, destacando un trabajo articulado y sin fisuras entre Municipio, Provinciay Nación, sin abordar postulaciones políticas para 2023. Agradeció a Bordet, aAlberto y a Cresto, entre otros.
La apertura de sesiones se realizó en el Teatro 3 de Febrero.
“Respaldamos nuestras palabras con hechos, porque estamos convencidosque solo así se construye el vínculo de confianza necesario para llevaradelante un proyecto colectivo de ciudad”, exclamó el intendente en el estrenode las sesiones ordinarias del HCD de Paraná.
Bahl: “Porque para nosotros, gobernar es hacer y estar cerca del vecino”.
Bahl basó su discurso de apertura en las obras que se han realizado en Paraná,donde destacó la articulación con provincia y nación. “La obra públicacontinuará siendo el vector del cambio. Trabajando junto Nación y Provinciavamos a seguir desarrollando el plan estratégico de obras para impulsar latransformación de Paraná en una capital a la altura de otras ciudades”.
Por eso quiero agradecer al Presidente @alferdez, al Gobernador @bordet y a sus Ministros, por haber entendido la prioridad que estas obras tienen para la ciudad.#AperturaDeSesiones2022
— Adán Bahl (@adanhbahl) March 1, 2022
En el inicio de su alocución, Bahl indicó las dificultades queencontraron en el Palacio Municipal. “Recibimos un municipio quebrado queexigía actuar con gran determinación para salir de la desidia y empezar aordenar el caos. Y eso hicimos”, señaló.
Y agregó: “Ordenamos para recuperar lacapacidad operativa del Estado, para poner nuevamente en funcionamiento aParaná y para recomponer el vínculo de confianza entre el vecino y suMunicipio, que es la base de la construcción colectiva de una ciudad”.
El presidente municipal repasó la situación en que se encontraba la Municipalidad al asumir su gestión. “Las limitaciones presupuestarias hacían inviable cualquier proyecto de ciudad”, dijo y agregó que para revertir esta situación, y a pesar del contexto de pandemia, se llevó adelante un plan de ordenamiento financiero y de los recursos humanos con el que se logró “reactivar a Paraná y ponerla en marcha”.
En este marco, señaló que el Presupuesto municipal tenía un 80%destinado al pago de salarios, una “herencia” que impedía poder gestionar o proponer algúncambio en la ciudad.
Vamos a seguir trabajando para que Paraná tenga una propuesta cultural importante, que sea referencia a nivel país y potencie el inmenso talento de nuestros hacedores culturales.#AperturaDeSesiones2022
— Adán Bahl (@adanhbahl) March 1, 2022
No obstante, afirmó que “para el ejercicio 2022, casi la mitad delpresupuesto está destinado al desarrollo económico de la ciudad, siendo lapartida orientada a la Obra Pública la que representa la mayor erogación de losgastos totales”.
“Nuestra prioridad fue implementar un planestratégico de obras que atiendan las necesidades de los vecinos e impulsen latransformación de Paraná”.
Y sentenció: “Nos decían que era imposible sanear el municipio. Y demostramos que con honestidad, compromiso y gestión, se puede. A eso vinimos a la política, a eso vinimos a la municipalidad de Paraná. Pero sabemos que todavía falta mucho”.
En cuanto a las obras, el presidente municipal hizo referencia a la situaciónhídrica de la capital entrerriana. “Los arroyos son parte de nuestra identidad.Sin embargo, por falta de planificación, en algunos casos se han transformadoen una dificultad. Para integrarlos a la trama urbana, reactivamos el plan deobras hidráulicas de la ciudad”, afirmó.
Bahl no se refirió a candidaturas de cara al 2023.
Bahl valoró el plan de movilidad y la recuperación de la trama vial, con las obras en bulevar Racedo y avenida Rondeau, los trabajos en Avenida Zanni, la inminente obra en avenida Ejército, Crisólogo Larralde (con un 20% de avance) y la Circunvalación, un “proyecto de integración regional para posicionar a Paraná y desarrollar el potencial productivo local”, indicó.
El intendente también señaló que se trabaja en “múltiples frentes de bacheo y repavimentación para paliar años de desinversión en infraestructura”, recuperando corredores fundamentales como Avenida Newbery, Almirante Brown y calles de la zona céntrica y los barrios.
La obra pública continuará siendo el vector del cambio. Trabajando junto Nación y Provincia vamos a seguir desarrollando el plan estratégico de obras para impulsar la transformación de Paraná en una capital a la altura de otras ciudades.#AperturaDeSesiones2022
— Adán Bahl (@adanhbahl) March 1, 2022
Este trabajo del Municipio se complementa con un plan de asfaltado de bajo el esquema de Esfuerzo Compartido (en colaboración con los vecinos).
Además, adelantó que “en los próximos meses vamos a dar un salto trascendental en materia ambiental”, y detalló: “Comenzará a funcionar la doble contenerización en la recolección urbana en Paraná. La tan comentada y poco implementada diferenciación en origen”.
“Comenzará a funcionar la doble contenerización en la recolección urbana en Paraná”.
En otro tramo, Bahl vaticinó que “se viene un año de crecimiento, el futuro es prometedor”, y recordó el camino recorrido “porque si pudimos hacer tanto en un contexto tan desfavorable; ahora, en condiciones de normalidad, las posibilidades son enormes”, resaltó.
“Es un cambio cultural a favor del ambiente, una apuesta al futuro que necesita de todos, por nosotros pero fundamentalmente por las generaciones que nos siguen”, expresó sobre la separación de residuos.
En este sentido, Bahl señaló que “no hay un interés individual que nos divida, sino un enorme desafío colectivo que nos une y nos hace mejores”.
Para finalizar, convocó a los paranaenses a participar: “Queda mucho por delante. Los invito a que acerquen ideas, nos cuenten sus sueños, nos marquen nuestros errores, porque no somos infalibles y de cada dificultad podemos sacar una lección”.