
Los dirigentes de la Mesa de Enlaceanunciaron este martes un plan de lucha que incluirá un cese de lacomercialización que comenzará en las próximas horas, y que podríaintensificarse luego de las elecciones del 12 de septiembre. El entrerriano JorgeChemes, presidente de Confederaciones Rurales Argentinas (CRA), afirmó trasconocer esta medida que “el gobierno busca un escenario de confrontacióncon el campo”.
Elpresidente de CRA, Jorge Chemes, afirmó que “elgobierno busca un escenario de confrontación con el campo”.
“Es muy claro lo que se dice. El Gobierno toma las decisiones por nosotros, nunca somos consultados. En 2019 el presidente dijo que no iban a tomar ninguna decisión sin consultarnos y no fue así”, exclamó Chemes luego de la reunión que la Mesa de Enlace celebró en Santa Fe y donde se decidió el plan de lucha ante la medida del gobierno nacional.
El titular de CRA sostuvo queel cepo a las exportaciones de la carne no ha logrado bajar el precio delproducto en la góndola y ha provocado inconvenientes en los trabajadores delsector.
“Al bajar la faena bajan los ingresosde quienes trabajan en los frigoríficos”, dijo Chemes a El Once TV al resaltarque la baja en el consumo interviene directamente en la reducción del ingresode los trabajadores.
Chemes junto a los integrantes de la Mesa de Enlace.
En tanto, teniendo en cuenta que elkilo de asado de ternera en un barrio de Paraná se vende a 750 pesos, Chemes expresóque “el costo se da porque la carne está afectada a la inflación de este país,al combustible de los camiones que la transportan y por la carga impositiva, del45 al 47 %, que tiene implícito el preciode la carne”.
La medida surge tras el anuncio del Gobierno de prorrogar hasta el próximo 31 de octubre el freno a las exportaciones de carne. Lo comunicaron durante una conferencia de prensa de la Mesa de Enlace en Santa Fe en la cual la dirigencia agropecuaria, ya previendo esta prórroga, decidió reunirse para analizar el escenario y definir las medidas a tomar. El plan de lucha podría extenderse en otras medidas.
Por otra parte, el Consorcio de Exportadores de Carnes Argentinas (ABC) emitió un comunicado sobre la prórroga de las restricciones a las exportaciones de carne dispuesta por el Gobierno Nacional, donde señala su “total rechazo a la medida” y advirtió que peligran puestos de trabajo por la extensión del cepo.
“La incertidumbre y la falta de perspectivas delinean un panorama aún peor a mediano y largo plazo; el pasado reciente es prueba de las graves consecuencias de estas políticas a nivel sectorial y general”, sostienen desde el ABC.
Prórroga al cepo
El anuncio del Gobierno de extenderlas restricciones a las exportaciones de carne hasta el 31 de octubre fuepublicado mediante la resolución conjunta 7/21 de los ministros de Agricultura,Luis Basterra, y de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas.
Se dispuso prorrogar por dosmeses las restricciones a las exportaciones de carne establecidas en el decreto408/21, precisamente en el día de su vencimiento.
Según los fundamentos de la prórroga”en materia de precios, el impacto de las medidas que limitaron la ventaal exterior de manera temporal ha comenzado a mostrar resultadospositivos”, ya que “tras dos meses de vigencia, los precios seestabilizaron e incluso mostraron cierta retracción en distintos eslabones dela cadena”.
“En consecuencia puede observarseque las medidas tomadas han cumplido el objetivo de reducir la dinámica deprecios”, señalaron Basterra y Kulfas en los considerandos de laresolución conjunta.
No obstante, los ministros admitieron que “lasolución estructural a la tensión entre mercado externo y mercado interno sevincula con medidas que permitan aumentar la producción”.