Miércoles, 21 de agosto de 2024   |   Política

Ahora todos se tratan de traidores

Kueider fue acusado de traición desde el PJ por votar la Ley Bases. Tras el respaldo de UxP a Lousteau para la Bicameral de Inteligencia el senador hizo lo propio con los K. Michel le respondió en esa misma línea con un hecho histórico.

Ahora todos se tratan de traidores

Elvoto del senador nacional por Entre Ríos, Edgardo Kueider, de Unidad Federal,en favor de la Ley Bases, le significó al legislador una enorme cantidad decríticas por parte de un sector del Partido Justicialista, tanto en laprovincia como a nivel nacional, fundamentalmente, desde el kirchnerismo,quienes lo calificaron de “traidor”.

Estoscuestionamientos llegaron por parte de dirigentes de renombre, como la exvicepresidente, Cristina Fernández de Kirchner; el ex presidente, AlbertoFernández; y los diputados nacionales por Entre Ríos, Tomás Ledesma y CarolinaGaillard; solo por mencionar algunos casos; mientras que dentro del distrito,hubo quienes pidieron incluso su expulsión del PJ.

Si bien todavía esto no pasó de una iniciativa, ya que hasta ahora no se resolvió nada en relación con el futuro del integrante de la Cámara Alta nacional y su permanencia en el espacio, el presidente del Partido Justicialista Entre Ríos, José Orlando Cáceres, se refirió en su momento al tema, y se mostró muy disgustado por el accionar del concordiense.

“Estoyindignado. Firmó el dictamen, dio quórum y votó la ley. Se prestó a eso”,señaló el ex vicegobernador, quien más tarde, habló acerca de los pedidos deexpulsión.

Joosé Cáceres.

“Lahan hecho dirigentes, militantes y consejos departamentales. Debe haber untrámite formal ante el Tribunal de Disciplina, se convoca al denunciado paradefenderse, se resuelve y se ejecuta la determinación en un congreso delpartido”, aclaró.

Yopinó: “Yo creo que corresponde una sanción, porque hay una condena socialdentro del peronismo muy fuerte”. 

Bordet y Kueider.

Entanto que, el diputado nacional y ex gobernador de Entre Ríos, Gustavo Bordet,que durante su gestión mantuvo un vínculo estrecho con el senador de UF, apuntótras la votación en el Congreso: “La última vez que hablé con Kueider fue antesdel tratamiento de la ley, que le manifesté mi punto de vista y le pedí quevote por el rechazo de la ley, que era la posición mayoritaria que teníanuestro bloque y le expuse cuáles eran los argumentos que tenía”.

“Despuésla comunicación se cortó porque no tenía batería, no se restableció y fue laúltima vez que hablé. Me dolió mucho el voto de Kueider”, reveló el exmadatario.

Además,el ex director general de Aduanas, Guillermo Michel, también fue otro de losque apuntó contra el legislador de Unidad Federal.

Antelas acusaciones de traición que se repetían, Kuedier salía a responder ytambién lanzaba dardos, puntualizandoo sus críticas contra el kirchnerismo,alejándose de a poco del peronismo y mostrando afinidad con el gobiernonacional

AhoraKueider también habla de tradiciones

Esteacercamiento al oficialismo, a través del asesor presidencial, Santiago Caputo,lo posicionaron como uno de los candidatos a ocupar la presidencia de laComisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades deInteligencia, algo que hizo enojar a los dirigentes de la Unión Cívica Radical,quienes pretendían ese lugar para Martín Lousteau.

Apesar del impulso de Caputo, y de contar con el visto bueno del presidenteJavier Milei, Kueider perdió la pulseada contra el titular del Comité Nacional dela UCR y senador nacional de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esto fuegracias al respaldo que Lousteau recibió por parte de legislador de Unión porla Patria.

Frente a esta situación, el senador nacido en Concordia disparó contra los peronistasque se inclinaron a favor del dirigente del centenario partido, utilizandoargumentos idénticos a los que se escucharon cuando el blanco de las críticasera él.

Lo que dice el archivo

Endeclaraciones a Radio Mitre, Kueider expresó: “Habían circulado rumoressobre un posible acuerdo con el kirchnerismo, pero considerábamos que eso noiba a ser factible. Finalmente, lo hicieron, con la agravante de que Lousteaues el presidente de la UCR”.

“Laverdad que no esperábamos que se llegue a ese acuerdo, el Gobierno hoy tieneque resolver el tema de algunas cuestiones internas y fortalecerse un poco más,porque si no, va a dejar libre o librado a que sucedan este otro tipo de cosas,estos acuerdos raros que aparecen ahí”, agregó.

Mástarde, el senador disparó directamente contra dirigentes del PJ, y dijo: “Elperonismo y la política ha llegado a una degradación tal que estamosdiscutiendo este tipo de cosas, ¿no?, cualquiera arregla con cualquiera con talde agarrar un cargo”.

Edgardo Kueider.

“La política que un sector del peronismo, precisamente el Kirchnerismo ha desarrollado, ha provocado una destrucción importante a todo lo que es el peronismo y a la política. Han hecho mucho mal, pero nadie se hace cargo de eso”, apuntó.

Y concluyó: “Hay traiciones, vale acordar con cualquiera, con cualquier cosa, por cualquier cosa, y nadie dice nada”.

Lo que dice el archivo

Michel: Roma, Viriato y la traición

Por su parte, Michel se refirió al hecho de que Kueider haya quedado fuera de la presidencia de la Bicameral de Inteligencia, y para hacerlo, volvió a hablar de traición, recordando un relato histórico.

Guillermo Michel.

“Enel siglo II antes de Cristo, esto lo estudiábamos en historia, había un avancede Roma sobre la vieja España. Había un caudillo que resistía el avance deRoma, Viriato. Como el cónsul romano no podía avanzar sobre ese territorioporque este general tenía mucha capacidad para el arte de la guerra, lesencargó a tres lugartenientes de Viriato que lo maten a cambio de monedas deoro”, contó el ex funcionario nacional a Radio Ciudadana.

Ycerró su narración: “A Viriato lo mataron. Cuando fueron a cobrarle alcónsul romano este les dijo: Roma no paga traidores”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: