Martes, 23 de agosto de 2022   |   Interés general

Ahora apareció la Mesa de Enlace

Cabandié acusó al sector agropecuario por los incendios en el Delta. El primero en responderle fue Etchevehere. Las entidades rurales también repudiaron sus dichos y lo trataron de inoperante.

Ahora apareció la Mesa de Enlace

Juan Cabandié, ministro de Ambiente de la Nación,responsabilizó por los incendios en el Delta del Paraná a los productoresganaderos, al tiempo que apuntó contra la Justicia por no detenerlos

Además, el funcionario le exigió al gobierno de Entre Ríosentrerriano y al secretario de Agricultura, Juan José Bahillo, que actúen.

En este marco, el primer entrerriano en salir al cruce fueel ex ministro de Agroindustria de Cambiemos, Luis Miguel Etchevehere, quiencriticó al titular de la cartera de Ambiente desde su cuenta de Twitter.

Ahora también reaccionó la Mesa de Enlace de Entre Ríos, quea través de un comunicado firmado por Federación Entrerriana de Cooperativas(Fedeco), la Sociedad Rural Argentina Distrito Entre Ríos (SRA), la Federaciónde Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer) y la Federación Agraria Argentina(FAA) rechazó las acusaciones de Cabandié hacia el sector productivo.

En el texto las entidades señalaron: “La Mesa de Enlacede Entre Ríos expresa que bajo ningún aspecto puede asociarse a los productoresganaderos y por ende a la carga animal en las islas entrerrianas, laresponsabilidad de los actuales focos de incendio”.

Y detallaron: “Datos oficiales aportados por laFundación Para la Lucha contra la Fiebre Aftosa (FUCOFA), durante las campañasde vacunación de los últimos 20 años, demuestran con claridad que, en al menosen cinco oportunidades, hubo más hacienda que en el último periodo devacunación concluido en mayo del 2022, el cual registra 493.907 cabezas enislas de la provincia”.

Lo que dice el archivo

“El pico de producción se dio en el año 2008 con672.357 animales, es decir, 178.450 más que en los primeros meses de 2022. Sibien en los últimos tres años viene en incremento, los números no sonsignificativos para llegar al máximo registrado 14 años atrás, lo que demuestraque hay una notoria merma de la actividad en esta zona”, agregaron.

El texto explica: “La provincia está atravesando unperiodo de falta de lluvias, de una bajante histórica del río Paraná, deheladas intensas por lo que el fuego pone en riesgo no solo a la producciónsino a los pobladores ribereños. Estamos convencidos, por experiencia deproductores y técnicos que conocen el sistema productivo isleño, que singanadería habría mucho más material inflamable disponible y los incendiosserían incluso más frecuentes”.

Y añade: “Sin dudas, además, el sector aportainnumerables recursos económicos que deberían utilizarse adecuadamente enacciones tempranas y preventivas de los incendios”.

Para finalizar, los dirigentes rurales manifestaron:”Rechazamos las acusaciones del Ministro de Ambiente y DesarrolloSostenible de la Nación, Juan Cabandié, que sin lugar a dudas le queda máscómodo para tapar su inoperancia (como ocurrió entre fines del año pasado yprincipio de este año, con miles de hectáreas afectadas en la provincia deEntre Ríos) atacar al sector productivo como responsable de las quemas”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: