Jueves, 24 de noviembre de 2022   |   Política

Agricultores entrerrianos podrán acceder a una ayuda de casi mil millones de pesos

Más de 1.300 productores de la provincia están en condiciones de recibir un aporte de casi 1.000 millones de pesos. El beneficio está destinado a los pequeños agricultores de maíz y soja y corresponde al programa nacional de compensaciones.

Agricultores entrerrianos podrán acceder a una ayuda de casi mil millones de pesos

El gobierno de Entre Ríos informó que aún está vigente el plazo de inscripciones para pequeños agricultores de maíz y soja en condiciones de acceder a los beneficios establecidos en el programa nacional de compensaciones.

En la provincia son 1.385 productores los que están en condiciones de ingresar, y la asistencia total es de casi 995.770.500 pesos.

Lo que dice el archivo

La propuesta se oficializó a través de la Resolución N° 862, firmada por el ministro de Economía, Sergio Massa, por medio de la cual se creó el Programa de Compensación para Pequeños y Medianos Productores de Soja y Maíz, que se financiará con los fondos provenientes del Programa Incremento Exportador, y tiene como objetivo de acompañar el desarrollo y mejoramiento de las condiciones de este segmento productivo.

El titular de la cartera económica, destacó en su momento:“Estamos cumpliendo el compromiso de que el fondo recaudado por el programa defomento a las exportaciones de soja vuelva al sector agrícola para generar unaumento de nuestra producción y de las exportaciones para el año que vienepero, además, para proteger y beneficiar a los sectores que no pudieronparticipar del programa porque son los productores más chicos y los primerosque venden”.

Al respecto también se pronunció el secretario deAgricultura y Ganadería de Entre Ríos, Lucio Amavet, quien detalló: “El planconsiste en otorgar una ayuda económica no reintegrable de 6.500 pesos porhectárea para agricultores que cultiven hasta 400 hectáreas de soja; y 20.000pesos para quienes siembren hasta 100 hectáreas de maíz”.

Y completó: “Para aquellos que hayan combinado amboscultivos, el área se fijó en 500 hectáreas.

El funcionario informó que la cantidad de hectáreasimplantadas bajo tales condiciones superan sensiblemente las 96.000 y que losinteresados en obtener la asistencia deben cumplimentar un trámite sencillo,que se hace de manera digital ingresando a la página web de Afip.

“Las cifras a percibir por los beneficiarios impactandecididamente en los costos de producción, atento a que representan un muy buenporcentaje de los principales costos de implantación, en particular semillas yfertilizantes”, añadió.

Finalmente, Amavet expresó: “La provincia ve con buenos ojoseste tipo de medidas que viene a reparar alguna distorsión que se pudo habergenerado a través de programa de incremento exportador. Esto habla a las clarasde lo que representa para el Estado Nacional cuidar el estrato de pequeños ymedianos productores”.

“Reconociendo en este caso parte del esfuerzo quecontinúan haciendo para producir en condiciones climáticas desfavorables y conlas complicaciones que el mundo vive a la hora de demandar energía, combustiblee insumos”, concluyó.

Requisitos

Se establece que podrán ser beneficiarios todos aquellosproductores de soja y/o maíz que estén inscriptos en el Sistema de InformaciónSimplificado Agrícola (SISA), y hayan declarado en el Sistema de InformaciónSimplificado Agrícola (SISA), hasta el día 30 de septiembre de 2022 inclusive,para la campaña 2021/2022 una superficie destinada a cultivo de soja de hasta400 hectáreas, y/o una superficie destinada a cultivo de maíz de hasta 100hectáreas.

Como dato de suma importancia, se informó que no puedeningresar al plan quienes tengan más de un 15% de soja retenida en silo bolsa. Ypueden sumarse productores de otras cadenas, como por ejemplo la tambera,siempre y cuando hayan declarado al 30 de septiembre 2022. En cualquier caso,hay que cumplir con la superficie fijada en la norma.

Lo que dice el archivo

Cabe señalar que los productores interesados en recibir elbeneficio deberán tener presentada en estado “Confirmado” en el SISA lainformación correspondiente a su stock/existencias.

Para acceder al mismo se requerirá solicitar expresamente elbeneficio en el marco del programa, autorizar a la Afip a suministrar a laautoridad de aplicación la información correspondiente; indicar una ClaveBancaria Uniforme (CBU) a su nombre para que la autoridad de aplicación realicela transferencia bancaria del beneficio, e informar un correo electrónico quefuncionará como domicilio electrónico.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: