
LaCorte Suprema de Justicia de la Nación hizo lugar a una denuncia penalcolectiva presentada desde Rosario contra el gobierno de la provincia de EntreRíos, en reclamo por el daño ambiental que aseguran que vienen causando losincendios en las islas entrerrianas ubicadas frente a esa ciudad de laprovincia de Santa Fe.
La denuncia fue iniciada por el abogado rosarino Marcos Peyranocontra el Gobierno de Gustavo Bordet en Entre Ríos, en representación de laciudadanía.
Peyrano precisó en declaraciones radiales que “la demanda se inició hace más de un año y surgió por la indignación compartida por la ciudadanía, frente a este daño que sufrimos periódicamente por las quemas recurrentes en las islas frente a nuestra costa”.
Marcos Peyrano, el abogado que presentó la demanda contra Entre Ríos por las quemas en las islas frente a Rosario.
No es una novedad el incendio de los pastizales en los humedales a la vera del Río Paraná. Tampoco lo que la población rosarina ha sufrido por los efectos del humo emanado de las quemas, problema que se extiende por más de una década y sin soluciones hasta el momento.
De allí la iniciativa del abogado para encontrarle fin al dilema luego de que las responsabilidades fueran puestas en diferentes actores.
“Como abogado estudié el tema y busqué la vía más práctica ydirecta para forzar una solución definitiva al problema, y di con la Ley deAmbiente que habilita a este tipo de demanda que es colectiva. La inicié enrepresentación de los ciudadanos de Rosario”, aseguró a LT8 de Rosario.
“Las denuncias hasta ahora fueron hacia los dueños de los campos y no han tenido mucho éxito”, apuntó Peyrano.
La denuncia fue realizada directamente contra el Gobierno de EntreRíos, y Peyrano aclaró que “es diferente a las denuncias hasta ahora quefueron hacia los dueños de los campos, incluso con denuncias penales, que nohan tenido mucho éxito, y no se ha siquiera identificado a quienes efectúan lasquemas”.
Asimismo, al momento de la presentación, en julio de 2020, el letrado brindó detalles de la demanda ante el Concejo Municipal de Rosario.
El origen del daño deviene según el letrado rosarino “de la falta de control, del poder de policía que tiene la provincia de Entre Ríos, y debería evitar esas quemas, y que no cumple”.
Sobre esto reconoció que “la Cortese tomó su tiempo” pero que “en diciembre de 2021 admitió la demanday corrió el traslado a la provincia de Entre Ríos para que se defienda. Veremosque dicen”.
Peyrano aseguró que “las propias leyes entrerrianas leimponen al gobierno evitar este tipo de quemas, y deben hacer un mapa del fuegocada año y crear un presupuesto para evitar estas quemas indiscriminadas. Nohay una voluntad política de interrumpirlo, esa es la realidad”.
Una constante. Las islas entrerrianas frente a Rosario y el humo de las quemas (Foto: Silvina Salinas).
Indemnización para los rosarinos
Si en esta causa el gobierno entrerriano resulta finalmentecondenado, si se determina que hubo una omisión de los deberes, deberáindemnizar por el daño moral y por la afectación a la salud de los ciudadanoscon problema respiratorios”.
La indemnización, si se determina que hubo una omisión de los deberes, irá a la Municipalidad de Rosario para que lo aplique con fin3es ambientales.
De esta manera “la Corte determinaría un valor X, que semultiplicará por la cantidad de habitantes, y ese fondo será puesto adisposición de la Municipalidad de Rosario para que esta lo aplique acuestiones ambientales”.