Martes, 2 de febrero de 2021   |   Política

Ya rige la Ley de Abogacía Entrerriana

El gobierno provincial publicó hoy en el Boletín Oficial la nueva norma que regula el funcionamiento de la colegiación, asegura la integración de las minorías y la paridad de género.

Ya rige la Ley de Abogacía Entrerriana

Elgobierno provincial publicó este martes en el Boletín Oficial de la provincia la Ley de la Abogacía Entrerriana, sancionada por la legislatura entrerriana el año pasado que regula el funcionamiento de la colegiación para la abogacía entrerriana, asegura la integración de las minorías y la paridad de género en todos los órganos de gobierno institucionales. 

El presidente del flamante Colegio de la Abogacía deEntre Ríos (CAER), Alejandro Canavesio, aseguró que “la ley es fruto de unagestión que consolidó la unidad, la pluralidad, el federalismo y laparticipación” dentro de la institución.

“La nuevaley abre grandes desafíos hacia el futuro”, sostuvo Canavesio

“El logrode contar con esta nueva normativa ha sido un gran esfuerzo colectivo y aquienes nos tocó liderarlo, debemos agradecer la participación y el compromisode toda la matrícula”, opinó Canavesio, que remarcó que “ser inclusivos es unaobligación de época, pero esta ley va más allá porque suma la integración realde género, órganos de gobierno más modernos y una verdadera integración de lasminorías”.

La Ley obtuvo, en noviembre pasado, la media sanción en Diputados.

A su vez,las autoridades del CAER aseguraron que en los próximos días convocaránoficialmente a elecciones para conducir la institución en los próximos años,con los parámetros de la nueva legislación vigente.

“Cerraremosuna gestión que marcó los nuevos tiempos del Colegio, logramos la Ley deLicencias para abogadas y abogados, esta ley de la Abogacía y lideramos todoslos reclamos por los honorarios profesionales y por un real acceso al serviciode justicia durante la pandemia. Hacemos un balance positivo, seguiremostrabajando para consolidar lo logrado hasta el momento y proyectando una mejorinstitución hacia el futuro”, finalizó Canavesio.

Sobre laLey

Sancionadael 25 de noviembre por el Senado de la provincia, el proyecto venía con mediasanción de la Cámara de Diputados. El nuevo texto, presentado por el entoncesColegio de Abogados al gobernador Bordet en agosto de 2018, reemplaza unanormativa del año 1.956.

Establece un nuevo nombre a lainstitución, y modificaciones en los órganos de la colegiación, el ConsejoDirectivo, asambleas, juntas de Delegados, Tribunal de Ética Profesional y lasSecciones.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: