
En la Cámara de Diputados de EntreRíos avanzas tres proyectos: uno que establece la campaña dedifusión obligatoria sobre la endometriosis, el proyecto devuelto en revisiónde concientización sobre el cáncer de próstata y, por último, la iniciativa que prohíbe lasarmas a efectivos de la Policía de Entre Ríos y de la Dirección General deServicio Penitenciario ante denuncias por violencia de género y/o violenciaintrafamiliar.
“Las campañas obligatorias son muynecesarias, más cuando se trata de enfermedades llamadas ocultas como ésta”,dijo la diputada Farfán.
Este miércoles se realizó una reunión conjunta entre la Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Comisión de Salud Pública, presididas por la diputada Mariana Farfán (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos) y el diputado Jorge Cáceres (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), para abordar el proyecto de ley mediante el cual se establece el abordaje, visibilización y difusión en forma integral, interdisciplinaria, con perspectiva de género y enfoque de derechos humanos, adecuado a su carácter de enfermedad, de la endometriosis.

La Banca de las Mujeres, Géneros y Diversidad y la Comisión de Salud Pública trabajaron en conjunto.
El diputado Cáceres expresó que laendometriosis “es una problemática muy común, ya que afecta a una de cada diezmujeres”, y cuestionó el tratamiento que suele tener en el campo de la salud.
Por su parte, la diputada StefaníaCora (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), autora del proyecto,afirmó que “se debe contar con miradas interdisciplinarias y de las personasque sufren estos padecimientos. Es una temática donde se naturaliza el dolor,lo que lleva a detectar muy tarde la enfermedad”.
“Es una enfermedad que consiste en que el endometriono está localizado en el útero, lo que puede producir dolores en distintosórganos”, dijo el Dr. Oscar Herdt, especialista en Ginecología y Mastología con posgrados en la materia, quien fue convocado para el abordaje del proyecto.
La diputada Stefanía Cora es la autora del proyecto de difusión obligatoria sobre la endometriosis.
También estuvieron presentesMarianela Carlomagno y Analía Ruíz Díaz, quienes compartieron sus experienciaspersonales con la endometriosis y en el impulso del proyecto de ley. “Es muyimportante que las chicas que entran en la edad fértil tengan la informaciónnecesaria”, afirmó Analía.
De la reunión presidida por ladiputada Farfán y el diputado Cáceres participaron los diputados y diputadasAyelén Acosta, Vanesa Castillo, Stefanía Cora, Juan Pablo Cosso, Sara Foletto,Gracia Jaroslavsky, José Kramer, Silvia Moreno, Carina Ramos, Paola Rubattino,Carmen Toller y Lucía Varisco.
Entre Ríos Azul
Además, la Comisión de SaludPública trabajó sobre el proyecto de ley, devuelto en revisión, que establececomo prioritaria la campaña de concientización sobre el cáncer de próstata comoel Programa Entre Ríos Azul.
El diputado José Kramer (PJ).
El proyecto, autoría del diputadoJosé Kramer (Bloque Frente Justicialista CREER Entre Ríos), volvió a laComisión con modificaciones del Senado, las cuales fueron aceptadas pordiputadas y diputados para así avanzar en el dictamen.
Prohibición de armas
En tanto, durante la mañanaMujeres, Géneros y Diversidad también se reunió con la Comisión de Seguridad,presidida por la diputada Ayelén Acosta (Bloque PRO).
Me encuentro esta mañana participando de las reuniones de Comisiones de Seguridad, Salud y Banca de la Mujer de @diputadoser. Estamos tratando Proyectos como el de prohibir portación, tenencia y uso de armas de fuego a miembros de la PER y SPP con causas de violencia de género.
— Ayelén Acosta (@ayeacosta) March 23, 2022
Legisladoras y legisladorescontinuaron con el tratamiento del proyecto presentado por la diputada Acostaque prohíbe la portación, tenencia y transporte del arma de dotación a losefectivos de la Policía de Entre Ríos y de la Dirección General del ServicioPenitenciario, en los casos en que hayan sido denunciados por violencia degénero y/o violencia intrafamiliar, cuando sea considerado aconsejable envirtud de las circunstancias y gravedad del caso, y con el fin de resguardar laintegridad física, psicológica y moral de las personas denunciantes.
El director del Servicio Penitenciario de Entre Ríos, Marcelo Sánchez, expresó que esta iniciativa “nos parece favorable y coherente con la dinámica de nuestra actividad”, y consideró que sea contemplada la Ley Orgánica del Servicio Penitenciario.

De la reunión presidida por lasdiputadas Farfán y Acosta participaron las diputadas y diputados UrielBrupbacher, Vanesa Castillo, Stefanía Cora, Juan Pablo Cosso, Sara Foletto,Gracia Jaroslavsky, Silvia Moreno, Carina Ramos, Eduardo Solari, Carmen Tollery Lucía Varisco.