Viernes, 29 de octubre de 2021   |   Política

Urribarri celebró la apertura de viajes desde Argentina

El embajador argentino en Israel, junto a sus pares en otros países, se reunieron con la ministra de Salud Carla Vizzotti para eliminar restricciones. Se permitirá el ingreso de turistas vacunados con Sputnik V.

Urribarri celebró la apertura de viajes desde Argentina

Argentina dio un paso más en la apertura en marco de la pandemia por Coronavirus. Este viernes, la ministra de Salud Carla Vizzotti se reunió, de mnodo mixto, con embajadores argentinos en distintos países, entre ellos Sergio Urribarri, para avanzar en la eliminación de restricciones a los viajes provenientes de Argentina. Vizzotti valoró “las gestiones incansables de Urribarri para buscar caminos y traer soluciones a la Argentina”.

“El trabajo que estamos haciendo enforma articulada a través de Cancillería con los representantes deArgentina en diferentes países ha sido clave para poder avanzar”, señalóeste viernes la ministra de Salud, Carla Vizzotti, tras reunirse con embajadoresde distintos países.

Del encuentro con la funcionariaparticiparon el embajador de la Unión Europea (UE) en Argentina, Amador SánchezRico; el consejero político de la UE en el país, Jordi García Martínez; elembajador de Eslovenia, Alain Brian Bergant, y la jefa de Gabinete delMinisterio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, LucianaTito.

Además, a través devideoconferencia participaron el embajador argentino en la Unión Europea (UE), PabloGrinspun, como así también su par en Reino Unido (RU), Javier Figueroa, y en Israel,Sergio Urribarri.

Las autoridades destacaron el anunciode Israel de permitir el ingreso de turistas vacunados con Sputnik V, al tiempo que Vizzottivaloró “las gestiones incansables de Urribarri para buscar caminos y traersoluciones a la Argentina”.

En este punto, la ministra de Salud resaltó la importancia de laaprobación de la vacuna Sputnik para las numerosas familias argentinas convínculos en Israel lo que va a posibilitar las reunificaciones familiares tanesperadas.

Unión Europea

“Quehaya puesto a Argentina en la ‘lista blanca’ es importantísimo y muestra quenuestra situación epidemiológica es muy buena, al igual que el avance del plande vacunación en un país de ingresos medios que ha tenido dificultades en el accesoa las vacunas. Es un logro importantísimo que queremos poner en valor”, afirmóla ministra de Salud.

“Nosotros hemos hecho el trabajo queteníamos que hacer en la medición de los umbrales que estamos tomando, pero eltrabajo en materia de salud se ha hecho aquí”, expresó Sánchez Rico durante lareunión que se desarrolló en la sede de la cartera sanitaria nacional. Mientras, Bergant destacó el trabajo de Argentina en materia de vacunación.

Por su parte, Tito recordó que el paístambién fue eliminado de la lista roja de Gran Bretaña gracias a losindicadores epidemiológicos locales, esto sumado a que “a partir del 1 denoviembre pueden comenzar a venir turistas a la Argentina nos llena deesperanza, nos hace ver que de a poco estamos dando vuelta la hoja, con muchaconciencia y cuidado”.

A su turno, Grinspun indicó que “estadecisión tiene que ver con la situación epidemiológica argentina, con el manejode la pandemia y las coberturas de vacunación que tuvo como consecuencia lógicaentrar en esta lista”. 

El embajador en la UE adelantó que “el próximo pasotiene que ver con la equivalencia de los certificados digitales devacunación COVID-19”.

Finalmente, Figueroa informó que enlos próximos días en Reino Unido se logrará la homologación del certificado devacunación argentino tras compatibilizar el diseño.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: