Lunes, 4 de enero de 2021   |   Política

Un juzgado de Nueva York demandará a Entre Ríos

El juzgado del Distrito Sur de la Gran Manzana, que dirimió la disputa entre la Argentina y los fondos buitre, iniciará la acción legal a la provincia por haber caído en default.

Un juzgado de Nueva York demandará a Entre Ríos

El juzgado del Distrito Sur de Nueva York, que dirimió la disputaentre la Argentina y los fondos buitre, recibió una nueva demanda de bonistaspor un caso de default, según publica Infobae.

Un grupo de bonistas inició un reclamo en un juzgado de Nueva York con el argumento de que el gobierno entrerriano tiene “una sólida posición fiscal” para afrontar sus obligaciones.

El Tribunal busca una sentencia contra Entre Ríos por los bonos vencidos en agosto último

Entre Ríos es laprimera provincia en afrontar una demanda en los tribunales de los EstadosUnidos por no haber logrado reestructurar su deuda a tiempo y evitado eldefault.

De acuerdo a un comunicado publicado por el comité Ad Hoc de tenedoresde bonos de Entre Ríos, que afirman poseer el 54% de la deuda elegible de laprovincia, la demanda fue presentada en el Tribunal de Distrito de los EstadosUnidos para el Distrito Sur de Nueva York y busca “una sentencia contra laProvincia con respecto al incumplimiento de la Provincia en un pago deintereses semestral sobre los bonos con vencimiento el 8 de agosto de 2020?,explicó en un comunicado. Tras los 30 días de gracia posteriores a esevencimiento, la provincia entró en default.

El comité acreedor justificó su reclamo judicial al asegurar que EntreRíos “incumplió con sus obligaciones a pesar de mantener una sólida posiciónfiscal”, afirmó.

“De hecho, según sus propias proyecciones presupuestarias, los índicesde servicio de la deuda de la provincia son sólidos y no se han deterioradodesde 2017, cuando emitió los bonos”, continuó el grupo.

Entre Ríos cayó endefault en septiembre y ahora afronta una demanda judicial en los EstadosUnidos

“Ante un incumplimiento innecesario y la continua incapacidad dellegar a una solución negociada adecuada, los miembros del Grupo resolvieronbuscar una determinación judicial de su posición como primer paso para hacervaler sus derechos contractuales”, apuntó el comité Ad Hoc.

“Si bien el Grupo sigue dispuesto a volver a la mesa de negociacionessobre la base de los principios descriptos anteriormente, tiene la intención deejercer sus derechos contractuales en ausencia de negociaciones constructivas”,concluyó.

Se trata del primer reclamo judicial realizado por tenedores de bonosen Estados Unidos por incumplimiento del pago de la deuda durante el proceso derestructuración que iniciaron tanto el Gobierno nacional como unas onceprovincias en 2020. Buenos Aires, Chaco, Córdoba y La Rioja tambiéndiscontinuaron el pago normal de la deuda mientras mantienen abiertas susnegociaciones.

Córdoba busca reestructurarcasi USD 1700 millones 

En tanto, Córdoba buscar evitar el default de su deuda y anunció enlas primeras horas de 2021 que el fondo inversor con mayor tenencia de títulosaceptó la última oferta. “La propuesta de la Provincia cuenta con el apoyo de SchroderInvestment Management North America Inc., uno de los principales inversores y ala vez integrante del Comité Ad Hoc”, informó la administración que encabezaJuan Schiaretti.

“(El comité) rechaza los términos de la Solicitud de Consentimientoenmendada de la Provincia, que fue anunciada unilateralmente por la Provinciasin negociación o consulta, y sigue siendo insuficiente de términos que podríanser la base de una resolución consensuada”, explicó el comité acreedor.

Córdoba aseguró que los tenedores de los bonos tendrán hasta el 14 de enero para aceptar la oferta, por lo que redujo el plazo original, previsto para el 29 de enero. El 14 de enero es el día en que terminaría el plazo de gracia de los intereses no pagados por la provincia en diciembre. Pasado esa fecha, caería en default.

“El Grupo está compuesto por fondos institucionales que mantienenposiciones de bloqueo en cada serie de bonos. El Grupo (excluyendo SchroderInvestment, que ya no es miembro del Grupo) posee más del 50% de lasObligaciones Negociables con vencimiento en 2021, más del 40% con vencimientoen 2024 y más de 30% con vencimiento en 2027?, continuó el comité en uncomunicado publicado este lunes.

“Sin el apoyo del Grupo, no será posible aprobar una solicitud deconsentimiento que afecte a todos o alguna serie de bonos internacionalesemitidos por la Provincia. En pocas palabras, no hay ninguna posibilidad de quela Provincia lleve a cabo una reestructuración de los bonos que no sea medianteconversaciones de buena fe con el Grupo”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: