
Los gremios de Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (AGMER) y la Asociación Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) convocaron a un paro que se concrtó el pasado miércoles 10 de abril, medida que motivó al Consejo General de Educación (CGE) a solicitar ante la Secretaría de Trabajo de la provincia que se declare la ilegalidad de la misma.
Por su parte, mediante su Asesoría Legal, la Comisión Directiva Central de AGMER presentó el pasado viernes, un documento en la cartera laboral como respuesta a la cédula que emitió ese mismo organismo el martes 9 de del corriente mes.
En ese escrito, el gremio que nuclea a los trabajadores de la educación expresó: “Nuestro derecho de huelga de ninguna manera comporta un perjuicio al derecho del estudiante a la educación”.
Y agregó: “Dejamos aclarado que la Secretaría de Trabajo no tiene atribuciones para declarar una Conciliación Obligatoria ni para ordenar la suspensión de las medidas de fuerza resueltas por nuestro Congreso”.
En la cédula de notificación que la Secretaría encabezada por Mariano Camoirano remitió a los gremios docentes, se los convoca a una audiencia de
conciliación obligatoria
que se celebrará el martes 16 de abril a las 10:00 en la cartera de Trabajo.
Esta determinación se tomó a raíz de la mencionada presentación que formuló la semana pasada el CGE, donde se señala: “Se solicita convocar urgentemente a una Audiencia de Conciliación con los representantes de los trabajadores docentes dentro de los términos dispuestos en la ley Nº 9.624”.
En su pedido, el organismo de educación afirma: “Las medidas de fuerza generan un perjuicio directo por interrupción infundada en el dictado de clases, cuestión que no es susceptible de reparación ulterior debido a la irreversibilidad que sufren los estudiantes a diferencia de lo que ocurre con los restantes intereses y derechos salariales involucrados”.
Por ello consideran: “Es necesario que se convoque de manera urgente a una audiencia de conciliación, suspendiéndose las medidas de fuerza convocadas y se abstengan de realizar cualquier tipo de medida de fuerza o asamblea, asegurando así el cumplimiento del dictado de clases”.