Lunes, 27 de febrero de 2023   |   Política

Stratta: “Con acciones, políticas y decisiones ratificamos que la educación es la obra más importante”

La vicegobernadora inauguró el ciclo lectivo 2023 en Crespo. Resaltó el acuerdo salarial, la inversión en educación y la ampliación de la jornada extendida en más escuelas. Así respondió a las críticas de Larreta y Frigerio.

Stratta: “Con acciones, políticas y decisiones ratificamos que la educación es la obra más importante”

La vicegobernadora Laura Stratta participó del acto deinicio del ciclo lectivo 2023 en la Escuela Provincial de Nivel Medio ySuperior Nº 35 General Don José de San Martín de Crespo, una institución quecuenta con una matrícula superior a los 600 estudiantes que concurren en tresturnos, en las modalidades mecánico electricista, maestro mayor de obras ytécnico en gestión organizacional.

Lo que dice el archivo

En este marco, la funcionaria destacó: “Estoy muy contentade estar en la escuela Nº 35 dando inicio al ciclo lectivo 2023, producto delesfuerzo del Gobierno provincial por generar paritarias que nos permitieranarrancar en cada rincón de la provincia en todas las modalidades; y también muycontenta de que este año podamos hacer apertura de las jornadas extendidas enel nivel primario lo que nos va a ayudar a poder recuperar los saberes perdidosen contexto de pandemia; vamos a tener 191 días de clases”.

“Porque cuando decimos que la educación es la obra más importante en la provincia de Entre Ríos, lo ratificamos con políticas, con acciones, con decisiones y sobre todo porque la Provincia sentó las bases del equilibrio fiscal y del orden de las cuentas públicas que nos permite justamente tomar estas decisiones”, añadió.

Stratta junto a los alumnos de la escuelaGeneral Don José de San Martín.

Tras recordar que hace unas semanas se abrieron las ofertaspara la obra de ampliación de este establecimiento de Crespo, la presidenta dela Cámara de Senadores de la provincia Stratta apuntó: “El Gobierno tieneel compromiso de lograr la infraestructura acorde a los desafíos que tienen lasescuelas técnicas y que también tiene que ver con el perfil agroindustrial denuestra provincia”.

“Estas escuelas son receptoras de muchos sueños de las gurisas y gurises que eligen esta modalidad justamente para tener oportunidades en su provincia”, subrayó.

Para concluir, Stratta manifestó: “Cuando hablamos de unaeducación de calidad, es tener salarios dignos, capacitación docente, perotambién es tener una infraestructura. Hay 310 escuelas que se están ampliando,remodelando y reconstruyendo en la provincia, una inversión muy grande, pero esuna apuesta estableciendo prioridades”.

“Cuando uno establece prioridades, cuando uno tiene unaprovincia ordenada, cuando uno tiene una provincia previsible, puede dar estospasos hacia adelante”, cerró.

Stratta estuvo acompañada por funcionarios y legisladores.

Con estas afirmaciones, una de las posibles precandidatas ala gobernación de Entre Ríos en el Frente de Todos, le respondió a lasrecientes cítricas que expresaron el jefe de gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larrreta, y el diputado nacional, Rogelio Frigerio, durante su pasopor las ciudades de Gualeguaychú y Concordia, días atrás. 

En la Capital del Carnaval, el titular del Ejecutivo de CABAhabía dicho: “No puede ser que uno de cada dos chicos no termine el colegio enEntre Ríos, por lo que se está hipotecando el futuro entrerriano. Tenemos quevolver a construir un país federal. Debemos potenciar y revolucionar la educación. Hay queterminar con la grieta, que les sirve a algunos políticos y que nos ha llevadoa décadas de pelea generando décadas de fracaso. Esto se debe terminar”.

En el acto estuvieron acompañando a la vicegobernadora elintendente de Crespo, Darío Schneider; el director de la institución, EduardoOsuna; decano de la Facultad de Ciencias de la Vida y la Salud de la Uader,Aníbal Sattler; el senador provincial Juan Carlos Kloss, los diputadosprovinciales Gustavo Zavallo y Julián Maneiro, el director de Educación TécnicoProfesional del CGE Omar Peltzer, directivos de la escuela, estudiantes,comunidad educativa y vecinosde la ciudad.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: