
Las elecciones del Partido Justicialista en Entre Ríosfueron programadas para el 10 de marzo, y la fecha límite para la presentaciónde las listas es el 17 de febrero.
Con el cronograma establecido, dirigentes del espaciopertenecientes a distintas localidades de la provincia vienen trabajando desdehace un tiempo en la estrategia de cara a la fecha pautada para la renovaciónde autoridades.
La larga nómina de nombres que comenzaron a aparecer comoposibles candidatos a finales de 2023, se fue achicando con el correr de lassemanas, y mientras varios de los referentes proponían una lista única, DomingoDaniel Rossi se mantuvo firme en su postura de posicionarse como postulantepara la conducción partidaria a nivel provincial.
No obstante, este sábado hubo un encuentro que reunió aintendentes, legisladores y dirigentes departamentales en Federación, dondesurgió una figura que hasta ahora no aparecía en el horizonte para presidir elConsejo Provincial del PJ.
Se trata del ex diputado nacional, Marcelo Casareto, quien,según consigna Página Política, cuenta con el respaldo presidentes municipalescomo Rosario Romero, Adrián Fuertes, José Eduardo Lauritto, Ricardo Bravo,Gustavo Bastián y Damián Arévalo, entre otros; además de legisladoresnacionales y provinciales como Gustavo Bordet, Laura Stratta y Juan JoséBahillo.
El mismo medio señala que en el cónclave se elaboró unescrito a través del cual se informa: “Compañeros y compañerasautoconvocados en la ciudad de Federación, dirigentes de distintos departamentos,preocupados y ocupados en ofrecer alternativas para la conducción de nuestroquerido Partido Justicialista, después de una importante charla, debate yopiniones, concluimos en expresar y solicitar que el compañero MarceloCasaretto sea quien deba encabezar una lista que implique una verdaderasíntesis que reúna a distintos espacios del PJ de cara a una nueva etapa quenecesita de un Partido Justicialista protagonista y de clara oposición propositiva y responsable”.
A la vez, el documento aclara: “Se trata de una listaque está abierta para ser completada”, lo cual implica que Rossi no fueexcluido, sino que cuenta con la posibilidad de participar, pero ya no comoconductor del espacio en Entre Ríos.
Ahora resta saber si el intendente de Santa Elenase sentará a la mesa de la unidad, o, tal como adelantó, está decidido a ir alas urnas.