Martes, 25 de enero de 2022   |   Interés general

Se triplican los contagios pero con síntomas leves

La secretaria de Salud dijo que Entre Ríos superó los 25 mil casos en los últimos 15 días. En 2021, en el mismo lapso, acumuló 6.818. Indicó predominio de la variante Ómicron y aumento de ocupación en terapia intensiva.

Se triplican los contagios pero con síntomas leves

La secretaria de Salud de Entre Ríos, Carina Reh, expresó que seha incrementado notoriamente el número de contagios de Covid-19 en las últimasdos semanas. Además, se refirió a la ocupación de camas de terapia intensiva enla provincia, el funcionamiento de los hospitales cabecera y la tasa demortalidad. 

“Debido a la alta contagiosidad del virus es importante usar en barbijo en todo momento, tanto en lugares cerrados como al aire libre y más aún si se tiene contacto con otras personas”, recomendó.

“Entre Ríos superó los 25 mil casos en los últimos 15 días”, indicó Carina Reh, secretaria de Salud de la provincia. En el mismo lapso, en 2021, y sin la mayoría de la población vacunada, el número de contagios acumulado fue de 6.818 (10 al 25 de enero).

“Ha empezado a predominar la variante Ómicron y en los últimos 15 días hemos superado los 25 mil casos, lo cual da cuenta de un importante aumento de casos, en su mayoría leves”, señaló Reh en declaraciones a la prensa.

No obstante, la funcionaria de Salud solicitó a la población que, pese a que la mayoría de los casos presenta sintomatología leve, se sostengan las medidas de cuidado e higiene para evitar los contagios. 

En este sentido, recomendó el uso del barbijo en lugares cerrados e incluso abiertos si se tiene contacto con otras personas.

En 2021 menos contagios y más ocupación de las UTI

Si se comparan los guarismos de un año a otro, y teniendo en cuenta el avance del Plan Rector de Vacunación, se aprecia un incremento sustancial en los contagios que triplican a los registrados en 2021 pero con la particularidad de que, hasta el momento, los síntomas son en su mayoría leves y la ocupación de pacientes Covid de las camas Unidades de Terapia Intensiva (UTI) en la provincia es del 33%.

Junio, con 24.367, fue el mes donde más contagios se registraron en 2021 y que arrojaron un promedio de 812 casos por día. Además, se produjeron 486 decesos vinculados a la enfermedad (16 por día).

La provincia transitó momentos críticos en cuanto a la saturación de la terapias intensivas, lo que se extendió desde mediados de mayo hasta fines de junio. Cabe recordar que regían medidas de restricción a la circulación por lo que la mayoría de las camas ocupadas en las UTI eran de pacientes Covid.

“En la última semana hemos tenido una duplicación en el ingreso depacientes a las unidades y un incremento de un 30 por ciento de las personascon Covid-19 en relación a los otros pacientes que se encuentra allí en lasUTI”, dijo en alusión a los ingresos a las Unidades de Terapia Intensiva (UTI)de la provincia.

Reh advirtió sobre el aumento de casos de Covid en las UTI.

También indicó que todas las personas que por alguna razónrequieren ser internadas son a la vez hisopadas, y se ha observado que ademásde presentar alguna patología por la cual son hospitalizadas también tienenCovid-19.

“Esto además implica que haya que restringir las cirugías programadasen los nosocomios más importantes, lo cual genera preocupación”, agregó Reh.

Registro de ocupación de las UTI en Entre Ríos (Datos: Ministerio de Salud de la provincia)

En relación a la ocupación de camas la secretaria de Saludmanifestó que la atención está puesta en las regiones sanitarias I y II dondesupera el 70 por ciento, y en las que durante el fin de semana hubo 7 ingresoscomo ocurrió en Concordia y una cifra similar en Paraná.

Regiones Sanitarias – Entre Ríos

– Región I (los departamentos Paraná, La Paz, Diamante, Victoria y Nogoyá)

– Región II (Concordia; Feliciano; Federal; Federación y San Salvador)

– Región III (Uruguay; Colón y Rosario del Tala)

– Región IV (Gualeguaychú; Gualeguay e Islas)

Asimismo, la funcionaria sostuvo que el número de fallecidos enEntre Ríos en relación al número total de casos confirmados hace que la tasa demortalidad no sea tan levada.

Lo que dice el archivo

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: