
La Muestra anual de la Construcción en la provincia,organizada por CAMARCO – Delegación Entre Ríos, tuvo lugar el pasado fin desemana, entre los días 16, 17 y 18 de septiembre en el complejo Sala Mayo de Paraná.
El evento, donde expusieron más de 40 empresas líderes delsector, contó con la participación de referentes de la industria, institucioneseducativas y colegios profesionales.
Además, ampliando la propuesta del año anterior, ofreció unnutrido patio gastronómico, sector para infancias y sorteos en vivo.
De esta forma, y a pesar de las lluvias del domingo, lasegunda muestra anual fue un éxito rotundo, donde más de 15 mil personas recorrieronlos stands y el sector externo del evento.
La construcción como motor de la economía
Al igual que la edición anterior, la Muestra se propuso dara conocer al público el crecimiento del sector en la provincia, que genera másde 15 mil puestos de trabajo y un movimiento económico de más de 50.000millones de pesos solo en Entre Ríos.
En este sentido, la presidenta de CAMARCO Entre Ríos, LauraHereñú, destacó en la inauguración de la muestra: “A pesar de que considerábamos que elcontexto económico era delicado, hoy esto está cambiando y la obra públicasigue siendo motor de la economía e incentiva también la construcción privada”.

Más de 40 empresas participaron del evento.
Además, valoró: “Desde CAMARCO acompañamos todos losincentivos que se vienen generando y buscamos dar un aporte positivo a estasiniciativas”.
A su turno, el presidente de la Cámara Argentina de laConstrucción, Gustavo Weis, felicitó a la delegación de Entre Ríos y destacó:“Es fundamental seguir desarrollando la inversión en infraestructura económicay social”.
“Estas muestras sirven para mostrar en qué está trabajandola industria y exhibir todo lo que podemos hacer desde el sector privado ypúblico”, añadió.
Posteriormente, valoró el esfuerzo y subrayó: “Esdestacable la pujanza del sector privado y de los desarrolladores”.
En la inauguración también estuvieron presentes, enrepresentación del gobernador, Gustavo Bordet, el ministro de Economía, HugoBallay; el titular del Enohsa, Enrique Cresto y el intendente de Paraná, AdánBahl, entre otras autoridades políticas, institucionales y empresariales.
Intercambio entre profesionales
Una de las propuestas más relevantes de la muestra fue elciclo de charlas técnicas. El segmento se desarrolló el viernes, desde las 15horas y se extendió hasta pasadas las 20.
En el ciclo, cerca de 10 profesionales de la construcción yafines expusieron sobre los últimos debates del sector e intercambiaronexperiencias con el público expectante. Así, cientos de personas pudierondisfrutar de una nutrida agenda de temas, como productividad en obras,arquitectura inclusiva, tecnología de conservación de patrimonio, eficienciaenergética, entre otros.

Más de 15 personas pasaron por el evento que duró 3 días.
Balance
Las empresas participantes agradecieron el espacio y laorganización del evento. Asimismo, destacaron la importancia de establecernexos entre entidades y con la sociedad en general, que respondió con unaconvocatoria masiva.

El encuentro fue en la Sala Mayo de Paraná.
En esta línea, desde CAMARCO Entre Ríos se pone el eje enque la muestra anual no está destinada solo para el sector, ya que la propuestaes demostrar que: “Construir“es parte de nuestra vida, genera empleo ydesarrollo económico, mejora la calidad de vida, modifica el entorno y esfundamental para el crecimiento de la provincia y el país”, expresaron.