
El Partido de la Concertación Forja, liderado históricamentea nivel nacional por su fundador, Gustavo López, surgió con la unión de lascoaliciones electorales Frente para la Victoria, Unidad Ciudadana y el Frentede Todos, todas kirchneristas, y en la actualidad, forma parte de Unión por laPatria.

Plenario de Forja en Villguay.
Pese a su raíz peronista, sus dirigentes no dudan a la horade lanzar críticas internas a la conducción del espacio, tal como lo vienenhaciendo otras agrupaciones gremiales.
Un muestra de ello fue le documento que arribó a laredacción de INFORME DIGITAL, tras el plenario que mantuvo Forja en Villaguay,encabezado por su referente provincial y secretario gremial del SindicatoArgentino de Televisión, Hugo Retamar.
En el texto, se analiza con dureza las políticas tomadas por el presidente Javier Milei y se advierte de las consecuencias que pueden generar.
Pero los cuestionamientos también, y fundamentalmente, sonpara el interior del peronismo provincial y sus históricos dirigentes, a losque Forja acusa de sostener una “prioridad sobre intereses que distaban delas necesidades del pueblo”, lo cual, llevó a la derrota electoral en el2023.
Por ello exigen un recambio generacional en la dirigencia yuna adaptación a los nuevos tiempos.
En el escrito se menciona al actual gobernador Rogelio Frigerio, pero no se le realizó, a través del mismo, ningún cuestionamiento personal ni hacia su gestión.

Hugo Retamar.
El documento de Forja
Milei no es retoño, Milei es el fruto.
Muchos economistas pronostican una caída real del empleo enun 20% y un 60% de argentinos en la línea de la pobreza, aún mayor que los quenos ocurrió en los años 2000, las políticas son ejecutadas por el Gobierno deMilei nos llevan inevitablemente a ese abismo, pero ¿Cómo llegamos ahí?
El economista, panelista y showman televisivo y teatral tuvouna vertiginoso y alocado ascenso hacia el poder producto de variosfactores, entre ellas una serie depolíticas económicas desacertadas pero lo más desacertado no sólo fueinterpelar a la sociedad sobre el futuro y ejecutar políticas tomadas demaneras unipersonal o en alguna triada de dirigentes que no supieron ver másallá de la burbuja centralista.
Milei es el mejor empleado del mayor grupo de inversiones (buitres)del mundo y actúa en consecuencia.
De nosotros depende volver a entender cual es la verdaderanecesidad del pueblo para poder tener un proyecto en el que hable su mismoidioma, sin mentiras y sin vergüenza de haber sido.
Kicillof dijo que había que escribir nuevas canciones,quizás también falten nuevos cantores. Para que los resultados alguna vezvuelvan a favorecer a los más vulnerados.
Los Entrerrianos decidieron un cambio, y depositaron suconfianza en el gobierno de Rogelio Frigerio. Salvo honrosas excepciones comoVillaguay, C. Del Uruguay, Victoria ,Paraná y Federación, el pueblo renovó la confianza. En el resto de laprovincia, la desesperanza que se generó. La prioridad sobre intereses quedistaban de las necesidades del pueblo. Una pelota que nunca paró. El encierroen una burbuja tan pequeña fueron elcombo para que las urnas hablen. Desde Forja entendemos que debemos apostar alrecambio generacional, al recambio de dirigentes. Juntos debemos consolidar unprograma que acompañe y lleve políticas destinadas a mejorar la calidad de vidade los Entrerrianos. Nadie es imprescindible pero debemos adaptarnos a losnuevos tiempos, nuevas realidades, nuevas consignas. Por una patria Libre Justay Soberana.