Jueves, 25 de noviembre de 2021   |   Interés general

Se aprobó Ley de la Industria Audiovisual en Entre Ríos

Cámara de Diputados de Entre Ríos dio sanción definitiva al proyecto que el gobierno viene trabajando junto a realizadores visuales de la provincia: La ley apunta al impulsar de la industria, con formación y desarrollo tecnológico.

Se aprobó Ley de la Industria Audiovisual en Entre Ríos

En la sesión que llevó adelante este jueves laCámara d Diputados de la Provincia de Entre Ríos, se dio sanción definitiva a laLey de la Industria Audiovisual.

Este proyecto, presentado por el senador ArmandoGay en la Cámara Alta, se viene trabajando desde hace tiempo con de manera mancomunadacon realizadores visuales de la provincia.

Libertad de expresión, formación y desarrollo tecnológico son pilares de la ley.

La Ley, que se oficializa a días de realizarse unnuevo Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (FICER), tiene comoprincipal objetivo garantizar el derecho a la libertad de expresión.

“Es otro paso importante para el desarrollo de la industria”, dijo Gaillard.

Además, busca promover la articulación coninstituciones gubernamentales y no gubernamentales, en todos los aspectosrelacionados a las producciones audiovisuales, con formación, desarrollotecnológico, desde un enfoque plural, inclusivo y federal.

Gaillard trabaja en el proyecto desde su paso por la secretaria de Cultura y Turismo.

En este marco, Carolina Gaillard, quien fue unade las principales impulsoras del proyecto, en el cual trabajó desde que fuerasecretaria de Cultura y Turismo, destacó su importancia

“La ley de fomento audiovisual de Entre Ríos esotro paso importante para el desarrollo de la industria que se viene impulsandoen la provincia” señaló la diputada nacional.

A su vez, la legisladora expresó: “Hay uncompromiso del gobernador Bordet para con la industria audiovisual, y ennuestros legisladores, que a través de Armando Gay impulsaron esta iniciativaen la Legislatura provincial”.

El senador Armando Gay fue quien presentó el proyecto en la Cámara Alta.

Gaillard también dio los detalles de cómo segestionan nuevas posibilidades a partir de los encuentros como el FestivalInternacional de Cine de Entre Ríos, (FICER) realizado en el año 2018.

La ley se sancionó a días de realizarse una nueva edición del FICER

Para concluir, manifestó: “La industriaaudiovisual se ha reafirmado con producciones audiovisuales para distintossoportes y también en la creación de una enorme cantidad de contenidostelevisivos, publicitarios y comunicacionales, con locaciones y un sinnúmero deactividades vinculadas con el sector”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: