
La Cámara de Senadores de Entre Ríos aprobó el proyecto de Presupuesto 2022, que ya contaba con media sanción en Diputados, por lo que quedó convertido en ley.
El proyecto de la Ley de Leyes, bajado por el ejecutivo provincial, llegó al recinto con despacho favorable de la comisión Presupuesto y Hacienda, presidida por el senador de La Paz, Amilcar Genre Bert.
Al respecto, el legislador señaló: “A partir de 2019 nos encontramos con un gobierno nacional con el cual existe una clara alineación no sólo en términos políticos, sino también conceptuales, es decir, cómo se mira el desarrollo de un país o una comunidad de cara a evolución y la necesidad más importantes”.
“El Presupuesto 2022 prioriza los sectores más sensibles”, publicó Stratta en Twitter.
“En este sentido, hoy podemos ver cómo ha cambiado rotundamente el acompañamiento del gobierno nacional y hoy podemos contar con un apoyo que ha recompuesto aquella ausencia de recursos de los cuatro años anteriores”, agregó el integrante del bloque del Frente Justicialista.
Posteriormente, el senador oficialista analizó: “Este escenario permitió durante estos dos años un crecimiento de los recursos destinado a las políticas de Salud, Desarrollo Social, Educación y al fortalecimiento de obra pública con el impulso más importante de la provincia. Y todo esto en un escenario de doble pandemia”.

La Ley de Leyes ya contaba con media sanción de Diputados.
Finalmente, Genre Bert dijo: “Hoy nos encontramos analizando un Presupuesto que va a continuar con la política de desendeudamiento de la provincia. Para el 2022 no se prevé la toma de deuda, sino por el contrario, se prevé desendeudar a la provincia”.
A su vez, desde el bloque de Cambiemos, expuso el senador de Federación, Rubén Dal Molin, quien aclaró: “Tenemos muchos reparos, pero somos responsables”.
En tanto que, el presidente de la bancada opositora, el senador de Gualeguay, Francisco Morchio, también se mostró crítico hacia el proyecto.
“La iniciativa no alienta la producción ni el trabajo”, cuestionó, al tiempo que reclamó por la falta de medidas relacionadas con el ámbito rural y pidió autorización del pleno para que su bloque pudiera abstenerse de votar.
Finalmente, remarcó: “Como representantes de la oposición, responsable y constructiva, más allá de que hoy marquemos nuestra visión, nos ponemos a disposición de este Gobierno para avanzar en las políticas que aún están pendientes y que requieren de grandes consensos”.

El debate en esta 18° sesión ordinaria del 142° periodo legislativo, presidida por la vicegobernadora Laura Stratta, lo cerró el presidente de la bancada justicialista, el senador por Concordia, Armando Gay
En su ponencia destacó que el presupuesto es una herramienta necesaria para llevar adelante el mandato del pueblo entrerriano.
“El Estado presente es el que quieren todos los entrerrianos”, señaló el presidente del bloque oficialista.,