Viernes, 20 de mayo de 2022   |   Política

Ruralistas repudian el Jury a Goyeneche

A través de un comunicado, FARER sostiene que se trata de una venganza político-jurídica contra la Fiscal. Reprochan puntos procesales oscuros y una intencionada elección del Jurado, entre otros.

Ruralistas repudian el Jury a Goyeneche

La Federación de AsociacionesRurales de Entre Ríos (FARER) se expresó a través de un comunicado, al que accedióINFORME DIGITAL, sobre el Jury a la Procuradora Adjunta, Cecilia Goyeneche. Los ruralistas expresaron “preocupación” por el proceso al que tildaron de venganza “político-jurídica” en el texto, que también difundieron en las redes, al que titularon La Hora de la Responsabilidad.

FARER “quiere expresar su másprofunda preocupación ante los hechos de público conocimiento en torno a laposible destitución de la fiscal Cecilia Goyeneche” comienza la misiva.

“Las muchas y graves maniobrasurdidas por diversos sectores políticos y judiciales de Entre Ríos tendientes asacar de escena a la fiscal, aun desoyendo dictámenes de la propia CorteSuprema de Justicia de la Nación, ensombrecen el proceso y echan un manto dedudas sobre los motivos y los elementos esgrimidos para su desplazamiento”, argumentan los ruralistas.

Lo que dice el archivo

El próximo 30 de mayo se cumplen seis meses de la suspensión de Goyeneche para ser sometida al Jury. Antes de esa fecha deberá estar listo el fallo del Jurado de Enjuiciamiento, caso contrario recuperará su cargo.

“Observamos puntos oscurosprocesales”

“Esta ni siquiera es una postura dedefensa intransigente a Goyeneche, pero observamos puntos oscuros procesales,una intencionada elección de parte de los integrantes del Jurado deEnjuiciamiento y una diligencia con la que han actuado algunos protagonistas,nunca antes vista”, expresaron en la misiva.

“Podemos estar ante un caso de venganza político-jurídica”

“Estos aspectos hacen presuponerque podemos estar ante un caso de venganza político-jurídica contra la fiscalpor investigar y conseguir pruebas contundentes en hechos de corrupción quetodos conocemos y que podrían marcar un antes y un después en la historiajudicial entrerriana”, aseveraron.

“La mirada atenta de la ONU y laOEA y las consecuencias de desoír al máximo órgano judicial de la Argentina,puede transformar este hecho en un verdadero papelón mundial tendiente –talvez- a consagrar la impunidad como ha venido sucediendo hasta la fecha ennuestra querida Entre Ríos”, postularon los ruralistas de FARER.

“Por todo lo expuesto, exhortamos alos protagonistas de este proceso a repensar sus acciones como un gesto genuinode responsabilidad ciudadana, de respeto por los entrerrianos y de plenoacatamiento a la Constitución Nacional”, concluye el texto de FARER.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: