Miércoles, 6 de noviembre de 2024   |   Política

Rossi avanza con echar a la Jueza que impidió que Urribarri vaya preso

Se formalizó en la Cámara de Diputados el ingreso del pedido de Juicio Político que hizo el intendente de Santa Elena contra Gisela Schumacher. Fue cambio quien cambio su fallo y permitió que el ex gobernador siga libre.
Rossi avanza con echar a la Jueza que impidió que Urribarri vaya preso

La Cámara de Diputados de Entre Ríos desarrolló una nueva sesión ordinaria de la en la cual se formalizó el ingreso del pedido de juicio político presentado por Daniel Rossi, intendente de Santa Elena, contra la jueza Gisela Schumacher.

Esta solicitud del actual titular del Ejecutivo santaelenense fue fundamentado por el funcionario en la presunta arbitrariedad por parte de la magistrada al cambiar su decisión  en dos fallos vinculados a las causas correspondientes al denominado Megajuicio, contra el ex gobernador Sergio Urribarri, condenado por delitos de corrupción.

De acuerdo a lo que consignó el propio Rossi, Schumacher rechazó, en mayo del 2024, un recurso extraordinario federal interpuesto por el dos veces mandatario provincial, con el argumento de la inexistencia de agravios suficientes para justificar la intervención de la Corte Suprema.

Gisela Schumacher.

No obstante, meses más tarde, puntualmente en octubre del corriente año, la jueza, quien es pareja de pareja de Ángel Giano, ex presidente de la Cámara de Diputados y ex candidato a intendente de Concordia, apuntado por presuntas irregularidades en designaciones durante su gestión en el cuerpo legislativo; cambió su criterio y otorgó finalmente el recurso pedido por Urribari, señalando posibles violaciones al debido proceso que ameritaban una revisión.

Rossí criticó este cambio de postura, el cual afirmó que no tiene una fundamentación sólida, lo interpretó como una vulneración de los principios de seguridad jurídica y debido proceso; señalando: “El viraje en su postura, sin nuevas razones que lo justifican, afecta gravemente los principios de seguridad jurídica y el debido proceso. Este tipo de acciones en el poder judicial responden más a necesidades políticas que a una íntima convicción razonada, lo cual mina la confianza pública en la imparcialidad judicial”.

Al respecto, la presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales de la Cámara Baja provincial, Gabriela Lena, de Juntos por Entre Ríos; y el diputado provincial del Departamento La Paz, Bruno Sarubi, perteneciente al mismo espacio, confirmaron que  se ha dado curso al trámite y que, desde de la semana próxima, comenzarán las citaciones correspondientes para el desarrollo del proceso de juicio político.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: