Martes, 23 de abril de 2024   |   Política

Rogel lesiona el puente que Frigerio sostiene con Milei

El gobernador mantiene una buena relación con el presidente. Pero el titular del bloque JxER se diferencia y le pega a Milei. Ya lo había hecho por el DNU.

Rogel lesiona el puente que Frigerio sostiene con Milei

Los mandatos de Rogelio Frigero, como gobernador de EntreRíos, y de Javier Milei, como presidente de la nación, comenzaronsimultáneamente, y desde el principio sostuvieron una cordial relación.

Incluso antes de ser electo como titular del Ejecutivo nacional,Milei había sido muy elogioso para con Frigerio, por su gestión como ministrodel Interior durante la presidencia de Mauricio Macri.

Lo que dice el archivo

A su vez, el mandatario provincial reiteró en más de unaocasión que está en su voluntad brindarle al presidente las herramientas quenecesite para garantizar su gobernabilidad.

Más allá de algunos vaivenes, que tuvieron que ver con losrecortes de fondos a las provincias, y la reciente judicialización del reclamoque Entre Ríos presentó ante la Corte Suprema por la deuda que nación tiene conla provincia por Salto Grande y la Caja de Jubilaciones, el vínculo siempre hasido bueno.

Sin embargo, desde la legislatura entrerriana, ypuntualmente, desde la Cámara de Diputados, hay una voz dentro del bloque deJuntos por Entre Ríos que se diferencia del gobernador, y dispara con durezahacia la figura del presidente, algo que ya había sucedido cuando se anunció el DNU.

Se trata nada más ni nada menos que del presidente de labancada oficialista en la Cámara Baja, Fabián Rogel, que en declaraciones aRadio Plaza, se refirió con fuertes palabras hacia Milei.

En este marco, el dirigente radical señaló: “Yo no lo voté aMilei y marco la diferencia porque vengo de un Estado democrático donde graciasa la perseverancia de Raúl Alfonsín hemos logrado tener 40 años de continuidaddemocrática. Creo que Milei no responde a ninguna lógica y yo no espero nada deun discurso, porque todavía no ha tomado consciencia de que es presidente de laNación”.

“Él está al servicio de los grandes poderes económicos yviene a consolidar lo que el señor Menem no pudo hacer y viene a terminar esatarea que tiene que ver con enajenar las cosas públicas”, agregó.

Y completó: “Pregona permanentemente que el Estado esun enemigo, distribuir la riqueza es un acto casi vandálico, entonces yo quépuedo esperar de un país donde los valores centrales no están puestos a laorden del día”.

Lo que dice el archivo

Posteriormente, el legislador habló sobre el tono que elmandatario nacional utilizó para referirse al recorte de fondos que aplicó enlas provincias, y apuntó: “Tiene algo de perversidad en todo sudiscurso”.

“Él cree que el Estado fundante es el estado central yes todo lo contrario; no ha leído ni la Constitución. Los que dieron origen alEstado nacional son las provincias y concedieron algunos dones para que searmara el Estado nacional, pero no se puede discutir en un Estado democráticocon un hombre que proclama el anarcocapitalismo”, añadió.

Lo que dice el archivo

Más adelante, reiteró: “Él está al servicio de losgrandes poderes económicos y quiere hacer desaparecer el Estado porque a lospoderes económicos concentrados les molesta, porque en el Estado hay hospitalespara los pobres, hay salud pública para los que no pueden pagar prepaga, hayposibilidades de que se distribuya la riqueza”.

Y como ejemplo de sus dichos, habló sobre la obra pública,señalando: “Las rutas y caminos que no se pueden construir desde el sectorprivado, ¿quién la va a hacer? Pensar que las calles pueden tener peaje es undislate que solamente una persona que no tiene sentado juicio puede decireso”.

Para concluir, Rogel también se refirió a la reacción delgobierno nacional ante la Marcha Federal en defensa de la universidad pública ysentenció: “La marcha de hoy les molesta profundamente. ¿Cómo es esto?¿Ellos no creen en la excelencia, en que la gente no perciba planes sociales?No creen en el Estado, pero tampoco quieren que la gente sea culta, que hayaeducación para todos”.

“Quienes no estén a favor de la educación pública noestán a favor de la Nación. Argentina tuvo cinco premios Nóbel y todos salieronde la educación pública”, recordó.

Y finalizó: “Más allá de que los radicales hayamos cometidoerrores, de que los peronistas hayan cometido muchos errores, la RepúblicaArgentina tiene una historia importante y no nos merecemos tener un presidenteque venga a establecer estas pautas”.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: