Sábado, 19 de noviembre de 2022   |   Política

Rogel lanzó oficialmente su candidatura a gobernador

Fue durante un acto en Paraná. Destacó los gobiernos radicales a lo largo de la historia y dijo que quiere ser el mandatario provincial número 12 del espacio. Recibió el saludo del presidente de la UCR nacional Gerardo Morales entre otros.

Rogel lanzó oficialmente su candidatura a gobernador

El dirigente radical, Fabián Rogel, encabezó el acto delanzamiento de su candidatura a gobernador dentro de la interna de Juntospor Entre Ríos.

Fue en un acto que tuvo lugar en la Casa del Partido,ubicada en la ciudad de Paraná, donde fue acompañado por dirigentes ymilitantes de todos los departamentos entrerrianos.

En su alocución, el líder de Alternativa Radical se animó aanticipar: “Presiento que vamos a ser gobierno. Nuestra agrupación tiene lamanifiesta voluntad de conquistar el poder para llevar adelante lastransformaciones, que han sido un sello de los once gobiernos radicales quetuvo la provincia a lo largo de su historia”.

“Mi deseo es ser el gobernador radical número 12 paravolver a poner a Entre Ríos en el lugar que supo tener y que no debió haberperdido nunca”, completó.

Lo que dice el archivo

Posteriormente, recordó: “Hace 169 años, losentrerrianos, con Urquiza a la cabeza, debatíamos, de igual a igual con BuenosAires, qué país queríamos ser. Y hoy, nuestra provincia es la hermana pobre dela Región Centro que integra junto a Córdoba y Santa Fe”.

Y agregó: “Lamentó que la provincia carezca depolíticas de Estado que le permitan mantener un crecimiento sostenido yafrontar los problemas estructurales con las mejores políticas públicas que nodeberían cambiar, esté quien esté gobernando”. 

Rogel y los dirigentes de la UCR en el acto.

El ex diputado provincial, ex diputado nacional yconvencional constituyente entrerriano hizo un repaso por los temas centralesde su propuesta de gobierno, entre los cuales mencionó la definición de unmodelo productivo con valor agregado y con la educación superior amalgamada ala producción.

También habló de la necesidad de debatir el futuro delsistema previsional entrerriano y, rememoró que como convencionalconstituyente, impulsó la prohibición de transferir la Caja de Jubilaciones ala Nación.

En ese marco, opinó: “Hay que debatir las mejores solucionesporque por este camino, en diez años nadie se podrá jubilar en la provincia”.

Lo que dice el archivo

En cuanto al IOSPER, sostuvo que debe estar integrado a unapolítica de salud pública; que los trabajadores deben mantener larepresentatividad en el Directorio, pero que debe ser el Estado quien conduzcala obra social.

Además, se mostró a favor de la creación de un bancoprovincial, como fue el Banco de Entre Ríos, sobre el que apuntó: “Es obra deun gobierno radical, y que el peronismo privatizó tres veces”. 

El ex legislador repasó obras radicales a lo largo de sus once gobiernos en la provincia y mencionó la creación de la UADER, de la UNER, del Banco de Entre Ríos, de Sidecreer, del Túnel Subfluvial y del gasoducto, entre otras, al tiempo que tuvo palabras de reconocimiento para Sergio Montiel, quien fuera dos veces gobernador.

Lo que dice el archivo

El precandidato agradeció la presencia de dirigentes de todala provincia, entre los que se contaban ex intendentes y presidentes de juntasde gobiernos, como así también actuales candidatos en carrera para losdistintos gobiernos municipales.

Lo mismo hizo con referentes de otros espacios, tantoradicales como extrapartidarios, que estuvieron en el evento.

Hubo mensajes de bienvenida a cargo del candidato aintendente de Paraná, Sergio Avero, y de la presidente de la Junta de Gobiernode Gualeguaycito, La Argentina y Guayaquil, Ariel Toller.

Militantes y dirigentes de distintos puntos de la provincia acompañarona Rogel.

En la mesa, acompañando a Rogel, estuvieron sentados el exfuncionario nacional Leandro Illia; la intendenta de La Rioja y presidenta delForo Nacional de Intendentes Radicales, Inés Brizuela y Doria; la diputada SaraFoletto; el presidente de la Juventud Radical, Bruno Hernández; el autor dellibro sobre el origen del radicalismo, Celomar Argachá, además de Avero yToller.

El diputado Ariel Brupbacher, la diputada GraciaJaroslavsky; los candidatos a intendentes, de Federal, Nestor Valiente; deFeliciano, Miguel de Leon; Ezequiel Maneiro de Ibicuy; Sergio Piana deFederación; y el dos veces intendente de Bovril, Alfredo Blochinger, fueronalgunos de los asistentes a la presentación

Para concluir, el precandidato sentenció: “No quiero jugar ala interna, sino al poder. El radicalismo fue ocho años gobierno, frente a 32que fueron los peronistas. Hay que sacar las banderas radicales para sacar a laprovincia del estancamiento”.

Lo que dice el archivo

Presentes a la distancia

Además de las adhesiones escritas que fueron leídas, comolas del ex senador y ex presidente de la Convención Nacional de la Unión CívicaRadical, Hipólito Solari Yrigoyen; y la del ex senador nacional y dos vecescandidato a gobernador de La Rioja, Raúl Galván; entre otras, en una pantallagigante se proyectaron videos de salutaciones y adhesiones de figuras de latalla del gobernador de Jujuy, precandidato a presidente y máxima autoridad delComité Nacional de la UCR, Gerardo Morales, como así también de Juan ManuelCasella, Julio Cobos, Ángel Rozas, Moisés Lebensohn, Daniel Kroneberger y delcandidato a intendente de Federación, Sergio Piana, entre otros.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: