
Se llevaron a cabo las primeras elecciones desdobladas delpaís, que tuvieron lugar en Jujuy, Misiones y La Rioja.
El radical Carlos Sadir, candidato del actual gobernadorGerardo Morales, se quedó con el triunfo en Jujuy, obteniendo el 49,52% de losvotos. Al ministro de Hacienda jujeño lo siguió el peronista Rubén Rivarola,quien sumó un 22.32% y el izquierdista Alejandro Vilca, con otro 12,81%.
En este marco, hubo dirigentes entrerrianos que sepronunciaron en las redes sociales sobre los resultados de los comicios.
Los precandidatos a gobernador radicales, Fabián Rogel yPedro Galimberti, felicitaron al ganador Carlos Sadri, mientras que laprecandidata a diputada provincial por el MST en el FIT-Unidad, Nadia Burgos,destacó los números conseguidos por la fórmula Vilca-Ribero.
Fabián Rogel
La tendencia del escrutinio provisorio consolida el triunfo de @CambiaJujuy. Felicitaciones @carlossadirjuy, Gobernador electo, y a todo el equipo que encabeza @GerardoMorales
— Pedro Galimberti (@pjgalimberti) May 8, 2023
Felicitaciones, a vos @MartinArjol, por trabajar por el cambio en tu provincia y en el país https://t.co/hPT5dVR4tH
— Pedro Galimberti (@pjgalimberti) May 8, 2023
Nadia Burgos
“La histórica elección del FIT-Unidad en Jujuy demuestra que la bronca también se expresa por izquierda. En una elección donde sólo votó el 60% del padrón habilitado, en rechazo al régimen de Morales y la UCR, también se demostró que el voto castigo, el voto útil, se expresó con la izquierda. Trabajadores y sectores populares vieron en la fórmula Vilca-Ribero, la expresión de sus luchas en curso y una fuerza que se va a plantar de cara a lo que se viene, en defensa de los intereses de las mayorías sociales”.
– “Más allá de que estas elecciones son una foto, el domingo que pasó muestra que los libertarios tienen un inflador mediático. En Jujuy ni compitieron, en Misiones se intentaron bajar y en La Rioja, donde esperaban salir segundos, quedaron terceros y lejos a pesar del aparato que aportaba el hijo de la casta, Martín Menem. Estos resultados, más los de las elecciones pasadas, demuestra que el fenómeno de los liberfachos tiene menos potencia del que dicen vender por las empresas comunicacionales”.
– “El resultado de Jujuy nos da fuerzas para seguir peleando y fortalecer la alternativa que construimos a nivel nacional. Desde el MST vamos a seguir aportando y buscando sobrepasar el mero funcionamiento electoral. Queremos un FIT-Unidad que se juegue de lleno a conducir y organizar los procesos de lucha, que se van a venir más temprano que tarde por el plan de ajuste digitado por el FMI que todas las coaliciones tradicionales piensan cumplir sin peros”.
Por su parte, en Misiones, el candidato por el FrenteRenovador de la Concordia, Hugo Passalacqua volverá al Ejecutivo provincialtras sacar sacado el 64,25% de los votos, mientras que el candidato opositor deJuntos por el Cambio, Martín Arjol, quedó en segundo lugar con un 26,54%,seguido por el representante de La Fuerza de Todos, Isaac Lenguaza, que logróun 4,71%.
Finalmente, en La Rioja, Ricardo Quintela, del Frente deTodos, logró su reelección con el 50,63% de los votos. Segundo quedó elcandidato de Juntos por el Cambio, Felipe Álvarez, quien obtuvo un 31,89%,mientras que Martín Menem, la apuesta del economista libertario Javier Milei,quedó en tercer puesto con un 15,56%.