
El senador provincial, Gastón Bagnat (Victoria-Juntos por el Cambio), presentó un proyecto para reglamentar el ingreso del personal a la administración pública provincial.
La iniciativa legislativa cuenta con 13 artículos y cuatro títulos en lo que se detalla las disposiciones generales, la creación de un comité de selección de personal, cómo debe ser el organigrama de los ministerios y el reglamento de la convocatoria.
Establece que cada Ministerio deberá conformar una Comisión de Selección de Personal que organice las convocatorias, previa ronda de trabajo y coordinación con las organizaciones sindicales. La Comisión será conformada por 5 miembros: en representación de los trabajadores, dos; del gobierno dos; y uno del Ministro del área correspondiente. Los cargos de los miembros son ad-honorem.
El Comité confeccionará las convocatorias y procesos de selección “en base a un decreto ministerial que habiendo cumplido con los parámetros que se desarrollan en esta misma ley, estipula la cantidad de vacantes para el año presupuestario para el área.”. Estos e hará de acuerdo al organigrama aprobado previamente.

El senador Gastón Bagnat, autor del proyecto.
El reglamento será elevado por el Ejecutivo Provincial, previa ronda de consultas con las organizaciones sindicales y deberá ser aprobado por cada uno de los Comités de Selección de los Ministerios y las Cámaras Legislativas.
“Solo quedarán como exclusiva potestad del Poder Ejecutivo y de la Presidencia de las cámaras, el nombramiento directo, a través de un decreto, de los Ministros y demás funcionarios con categoría de Secretarios de Estado”, indica el texto.
Además, fija para todos aquellos empleados de la Provincia que al momento de implementación de la Ley no contaran con el estatus de permanencia “un trato preferencial en el puntaje asignado, sumado a la antigüedad en funciones”.
Finalmente, estipula que los modalidad contrato de obra “deberá estar justificada en el organigrama individualmente por función requerida”.
Argumentos
En los fundamentos, Bagnat, consideró que “una administración pública de carrera es sin dudas una evolución sustancial en la calidad de funcionamiento de la estructura del estado. Contar con un proceso de ingreso que garantice la idoneidad e igualdad de oportunidades, va a dotar a las futuras gestiones de una estructura profesional homogénea y que esté focalizada en la implementación de políticas públicas a largo plazo”.
“Mantener el poder discrecional de incorporar gente al Estado es uno de los reclamos que nuestra sociedad espera que sea resuelto de una vez y para siempre por la clase política, que se verá inmediatamente beneficiada en su gestión al poder contar con una estructura de recursos humanos consolidada y concentrada en sus funciones, sin necesidad de estar a merced de las constantes reestructuraciones que supone la alternancia en el Poder Ejecutivo”, opinó.
El proyecto