Jueves, 11 de marzo de 2021   |   Política

Rechazan amparo de la oposición

La Justicia rechazó ‘por inadmisible’ el amparo presentado por la lista Azul y Blanca, que alegaba un intento de la lista oficialista por “impedir el proceso democrático en el Colegio”.

Rechazan amparo de la oposición

La Justiciarechazó el amparo presentado por una de las dos listas que sepresentan en las elecciones del Colegio de las Abogacía de Entre Ríos (CAER) quetendrán lugar el próximo 26 de marzo. La acción judicial había sido presentada por la Lista Azul y Blanca y fue rechazado por la juezaMarcela Davite, vocal de la Cámara de Casación Penal de Paraná, al declararlo “inadmisible”. 

La causahabía sido primeramente presentada solo por los apoderados de dicha lista,Emilio Acharta y Amado Siede, y con posterioridad asumieron la acción loscandidatos, Analía Coria, Alberto Sampayo y Daniel Galizzi objetando algunasresoluciones del Tribunal Electoral en relación al proceso eleccionario allevarse a cabo el próximo 26 de marzo.

Lo que dice el archivo

A poco deempezar la campaña, el proceso electoral fue judicializado por la presentaciónde un amparo por parte de la lista Azul y Blanca (Coria), alegando que “lalista oficialista intenta impedir el proceso democrático en el Colegio deAbogados”, según sostuvo en un comunicado.

La nómina deCoria cuestiona una resolución del Tribunal Electoral que dejó afuera a más dela mitad de las personas que la integran.

Tras ello,llegó la respuesta de la lista Celeste y Blanca (Canavesio), en la quesostuvieron que se observaron “serias irregularidades en la lista opositora”, ylamentaron la judicialización del proceso electoral.

En unextenso comunicado, la nómina oficialista explicó que el Tribunal Electoralaprobó de forma parcial la lista de la oposición para el Consejo Directivo,puesto que “no cumplieron requisitos mínimos”.

El consejo directivo del Colegio de la Abogacía dijo que “anhelapor una realización justa y transparente del acto eleccionario y seguiráactuando en consecuencia, como lo ha hecho hasta ahora para que las abogadas yabogados, con libertad, ejerzan su derecho a elegir a las autoridades de lainstitución”.

Además,convocó “a todos los actores a que de buena fe agoten los medios para que seproduzca la mayor participación de los votantes y candidatos oficializados porel Tribunal Electoral, con absoluta transparencia para garantizar lapluralidad, el federalismo y la participación en las próximas elecciones”.

Lo que dice el archivo

En tanto, Analía Coriasostuvo que fueron “empujados” a presentarse en los Tribunales a raíz de quedel Tribunal Electoral del CAER firmó el martes la resolución 04 que dejaafuera de la lista a varios de sus candidatos. El órgano que regula el procesoestá integrado por tres profesionales de Paraná y dos del interior.Al rechazar el amparo, la jueza Davite decidió que las costas de la causa queden a cargo de la parte actora.

“A nosotros nos empujaron a tener que realizar este amparo porque hemos hecho planteos ante el Tribunal Electoral, que corresponden dentro del marco de una elección, y han sido rechazados. No nos quedó otro remedio que acudir a la justicia para que ponga eje sobre cuál es el sentido del acto eleccionario, que es la participación democrática”, dijo la candidata a la conducción del Consejo Directivo del CAER.

En ese sentido, explicó que la resolución del amparo está en manos de la jueza Marcela Davite, de la Cámara de Casación Penal de Paraná.

“Solicitamos que se anule la resolución número 4 del Tribunal Electoral por la cual deja afuera a una serie de cargos que fueron adecuadamente propuestos y que hubo faltas muy formales. El Tribunal Electoral nos prohibió cualquier tipo de corrección de estos errores materiales mínimos”, sostuvo.

A modo de ejemplo, mencionó que entre los “errores” de su lista registraron “un error de tipeo en el nombre de uno de los candidatos” y que “hay un solo candidato que está a escaso tiempo de cumplir los cinco años que prevé la Ley para integrar un Consejo Directivo, pero que estaba como candidato a un cargo suplente”. “No nos dieron la oportunidad de hacer las correcciones. Esa es la queja”, reiteró.

Finalmente, recordó que las resoluciones del Tribunal Electoral son inapelables y que por ello debieron recurrir a la Justicia. “Si existiera un mecanismo interno que pudiera solucionar el problema, no se hubiera tenido que hacer este despliegue judicial”, completó Coria.

Fuente: EntreRíos Ahora

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: