Jueves, 30 de junio de 2022   |   Política

Reapareció Urribarri

El exgobernador finalmente disertó en Concordia. En un discurso cargado de política anunció un libro, recordó la 125 y aconsejó al gobierno salir a dar la cara. Su exposición había sido repudiada por un sector del radicalismo.

Reapareció Urribarri

El exgobernador Sergio Urribarri finalmente disertó en Concordia convocado por el Instituto Ideario Artiguista, en el marco de los 207º aniversario de la Independencia Artiguista. Había sido repudiada su exposición pública tras haber recibido una condena de 8 años de prisión por delitos contra la administración pública cometidos durante su gestión.

Lo que dice el archivo

En su primera aparición pública, cargada de política ymilitancia, el exgobernador llamó a no bajar los brazos ante “el derrotismo de algunosdirigentes” y les pidió que “no bajen la cabeza” ante “porteños que no sabennada de Entre Ríos”.

Anunciado como disertante en el marco de la independencia artiguista, el discurso de Urribarri estuvo cargado de política y conépica triunfalista de la época más sólida del kirchnerismo en la Argentina, quecoincidió con los años de su gestión al frente de la provincia.

Urribarricomenzó evocando la crisis de la 125 y cómo, por aquel entonces, quedó ensoledad ante propios y extraños, levantando la bandera kirchnerista en laprovincia, acompañado – con algunas excepciones, según aclaró- porla Liga de Intendentes Justicialistas.

“Salimos de esa como hay que salir de esta, con el mano amano, el cara a cara. Hay que salir a la calle y dar la cara. No hay otramanera”, planteó a la dirigencia actual, al tiempo que aseguróque luego de aquella crisis el peronismo salió fortalecido en Entre Ríos yrecordó las victorias de 2013 y 2015.

Para salir de ésta “no hay otra manera que dar la cara”, opinó Urribarri

“Ganamosporque sabíamos que teníamos el mandato de la militancia, y ese mandato eraentregarle la banda peronista a otro compañero”, advirtió, sobre el escenarioelectoral que se abre de cara al 2023.

Lo que dice el archivo

El encuentro fue organizado por el Instituto Ideario Artiguista, un ámbito binacional argentino-uruguayo que cuenta con historiadores y académicos de ambos países y que preside Jorge Rachid. El organizador de esta actividad fue uno de sus miembros fundadores, Francisco Senegaglia.

“Intereses profundos”

Urribarri también habló del proceso judicial que afrontó y atribuyó su condena en primera instancia por delitos contra la administraciónpública al costo político de “enfrentarse y tocar intereses”.

Urribarri sostuvo que los procesos judiciales en su contra son elprecio que está pagando por “tocar intereses profundos”.

No obstante, afirmó que “la única manera de construir algo distinto es hablando de la historia ymejorar la realidad y para eso hay que tocar intereses, callos que hay quepisar”, aseguró y anticipó que así se llamará su segundo libro: “Los callos quepisé”.

Urribarri en un encuentro cargado de militancia.

En otro tramo, Urribarri postuló que “es imposible cambiar la realidad sin incidir, aunque el costo sea escarmentar”, y aclaró que “lo que no puede suceder es que esto pase en el peronismo”.

“Es imposible cambiar la realidad sin incidir, aunque el costo sea escarmentar”

“Lo peor es ver algunos dirigentes que bajan los brazos, que bajan la cabeza ante los porteños que vienen sin saber nada de Entre Ríos. Ellos no pueden callarnos”, completó.

Lo que dice el archivo

Un sector del radicalismo, luego de anunciarse la presencia de Urribarri en Concordia emitió un comunicado en repudio. “Con estos expositores carentes  de ética y moral”, señala parte del texto que redactó la Línea Interna Radical Entre Ríos (LIRER).

Lo que dice el archivo

“Hay una intención muy honda y peligrosa de naturalizar la delincuencia, la corrupción como algo habitual y tolerable”, sostienen los radicales en el comunicado al que accedió INFORME DIGITAL.

La disertación se concretó en el Centro de Empleados de Comercio de Concordia.

Sin embargo, Urribarri cumplió con la presentación en suelo concordiense y mantiene una alta exposición desde su regreso al país a principios de junio, tras abandonar su cargo en la embajada argentina en Israel y Chipre.

Fuente: Tarea Fina.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: