
El diputado provincial Nicolás Mattiauda (Juntos por el Cambio) apoyó la protesta que realizó el miércoles elsector agropecuario y cuestionó a los sectores de gobierno que pretendieronminimizar la movilización y cargarla de tinte político. “Si no quieren ver losproblemas, difícilmente puedan aportar una solución”, afirmó en un comunicado de prensa al que accedió INFORME DIGITAL.
El legislador representante del departamentoGualeguaychú aseguró que el reclamo del campo “fue contundente” y criticó aquienes desde el oficialismo quieren mostrarlo como un acto político de Juntospor el Cambio.
“Con la descalificación al reclamo del campo, el oficialismo plantea una división social”
“Con la descalificación al reclamo del campo, eloficialismo plantea directamente una división social”, sentenció Mattiauda altiempo que defendió la movilización del sector agropecuario y salió en contra de los cuestionamientos oficialistas.
“Ese planteo es una clara muestra de que no gobiernan para todos los argentinos ni para todos los entrerrianos, sino para los que solo piensan como ellos”, afirmó el diputado y aseguró que “si no quieren ver los problemas, difícilmente puedan aportar una solución”.

Nicolás Mattiauda, diputado provincial (JxC).
“Losreclamos fueron contundentes en defensa de las economías regionales, por eldesabastecimiento de gasoil, la falta de insumos mecánicos y agroquímicos engeneral, y el saqueo que representan los precios récord internacionales contrala ínfima rentabilidad del productor: en el caso de la soja, el Estado nacionalse queda con el 70 % de la renta agropecuaria”, detalló.
El legislador del Pro, integrante del interbloqueJuntos por el Cambio en la Cámara Baja entrerriana, sentenció que “quienesdescalifican la convocatoria, no quieren ver los problemas del sectoragropecuario” e insistió en que de esa manera “no pueden proponer soluciones”.
En tanto, Mattiauda reclamó al gobiernoprovincial los recursos de la emergencia agropecuaria vigente hasta el 31 dejulio, en beneficio de las explotaciones agrícolas de maíz y sorgo, ganaderasbovina, caprina y ovina, tamberas, hortícolas, pecaneras, citrícolas yforestales.
Mattiauda junto a De Ángeli en la marcha del 13J.
“Quiero saber dónde están los recursos de laemergencia que el gobernador (Gustavo) Bordet comprometió a entregar losproductores agropecuarios, y si el rendimiento de los intereses del dinerodisponible desde marzo, va a ingresar al circuito de esa emergenciaagropecuaria”, manifestó el legislador.
“¿Existe un negocio financiero por parte delEjecutivo en el uso de los recursos asignados específicamente para la emergenciaagropecuaria?”, preguntó Mattiauda, que finalmente planteó que “con la demora en elotorgamiento, los productores recibirán fondos devaluados pese al rendimientofinanciero que hubieran tenido”.