
Ingresó a la Cámara de Diputados de Entre Ríos un proyectode ley que establece la obligatoriedad de la realización de dos debates preelectoralespúblicos entre candidatos y candidatas a la gobernación con la finalidad de dar a conocer y debatirante el electorado las plataformas electorales de los partidos, frentes oagrupaciones políticas.
La iniciativa ingresó a la Cámara de Diputados, cuenta connueve artículos y es impulsada por la legisladora radical Sara Foletto. El año pasado su correligionario y ex jefe del bloque de la UCR, Sergio Kneeteman, había promovido lo mismo.

Sara Foletto, de la agrupación radical de Fabián Rogel
En el primer artículo establece “la obligatoriedad de larealización de dos debates preelectorales públicos entre candidatos ycandidatas a Gobernador/Gobernadora de la Provincia, con la finalidad de dar aconocer y debatir ante el electorado las plataformas electorales de lospartidos, frentes o agrupaciones políticas”.
Tal obligatoriedad comprende a todos los candidatos ycandidatas a Gobernador/ Gobernadoras cuyas agrupaciones políticas superen elpiso de votos establecido para las elecciones primarias abiertas, simultáneas yobligatorias reguladas por la ley Nº 9.659”.
Uno de los debates se realizaría en una localidad de ladenominada Costa del Paraná y el otro en la Costa del Uruguay.
Asimismo, se llevarían acabo en ámbito públicos como bibliotecas públicas, establecimientos educativos,teatros, etc.
La iniciativa también dispone que “cada candidato ocandidata a Gobernador/ Gobernadora podrá asistir con hasta cuatro asesores, yserá sin presencia de público”.
En lo que respecta a las fechas, se dispone que “el primerdebate se realizará a los 10 días de comenzada la campaña electoral”, mientrasque el segundo tendrá lugar 10 días antes del acto comicial”.
En lo que respecta a lo mediático, se estima que “cada debate contará con dos moderadores, los cuales seránprofesionales de la comunicación de las localidades de la costa donde serealicen. Los medios televisivos, radiales, escritos y digitales, podrán elevarel nombre de un profesional como postulante para actuar de moderador deldebate. Estos moderadores serán seleccionados mediante un sorteo entre quienesse hayan inscripto para tal efecto”.
El Tribunal Electoral establecerá en qué consistirán lassanciones a los partidos, alianzas o frentes electorales cuyos candidatos noparticipen de los debates.
Incluso se dispone que “el espacio físico que Ie hubierasido asignado al candidato/ candidata faltante permanecerá vacío junto al restode los participantes, a fin de denotar su ausencia”.