Viernes, 11 de junio de 2021   |   Política

¿Qué dijo Manes junto a Galimberti y Schneider?

El neurocientífico Facundo Manes compartió una videoconferencia junto a los referentes del espacio Construir en Cambiemos de cara a las legislativas de este año. “Hay que focalizar en lo que nos une”, afirmó.

¿Qué dijo Manes junto a Galimberti y Schneider?

El destacado neurocientífico argentino, Facundo Manes, compartió estejueves una videoconferencia con Pedro Galimberti y Darío Schneider, organizada desde el espacio “Construir en Cambiemos” quelos tiene como principales referentes en el proceso de construcción políticapara las legislativas de 2021.

“Estamos frente a una época que requiere de grandesacuerdos”, dijo Manes, y comparó la situación actual como las que llevó aAlfonsín a impulsar el Consejo para la Consolidación de la Democracia y aEduardo Duhalde el Consejo Económico y Social.

Lo que dice el archivo

En otro tramo de la exposición, que se extendió por aproximadamente 40minutos, el reconocido neurocirujano que el radicalismo bonaerense ya lo piensacomo candidato a la Casa Rosada en 2023 y lo propone para encabezar la lista de diputados nacionales en el espacio de Cambiemos, dejó importantes definiciones sobre elpresente y el futuro del país.

Manes, que transita Entre Ríos junto al espacio Construir en Cambiemos, que tiene como referentes a los intendentes de Chajarí, Pedro Galimberti, y de Crespo, Darío Schneider, señaló la necesidad de superar y de ponerle fin la grieta.”Esta grieta mental (…) que tenemos nos hace más débiles, más pobres,nos impide unirnos con un propósito de nación y de país”, señaló, paraluego instar a dialogar, aún con quienes se tiene distintas visiones.

“Tenemos que focalizar en los problemas que nos unen en vez depriorizar los que nos dividen”, sintetizó.

Manes también definió a la política como la mejor herramienta detransformación social y consideró que Argentina está enferma y hay que sanarla.Parte de esa sanación, a su juicio, anida en la educación y en el paradigma delconocimiento. Con visión política el disertante expresó que es momento deconstruir y aventuró que las viejas formas de hacer las cosas no funcionan.

En clave de futuro, Manes se refirió a la importancia de la educaciónpresencial y de la educación, en general, planteando la necesidad de unequilibrio en el abordaje sanitario, económico y social en la gestión de lapandemia.

“Tienen que saber los fundamentalistas de la coyuntura que elfuturo está preñado de presente y que el presente debe estar preñado defuturo”, concluyó.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: