Viernes, 18 de octubre de 2024   |   Política

¿Qué dictaminó la justicia hasta ahora para el estafador de Paraná?

Santa María se entregó luego de dos meses con paradero desconocido. Está acusado de estafas millonarias. El juez hizo lugar al acuerdo que presentó Fiscalía con consentimiento de las querellas y defensa. La primera sanción.

¿Qué dictaminó la justicia hasta ahora para el estafador de Paraná?

Leonel Matías Santa María es uno de los acusados, junto aCristian Javier Vital y Andrés  Gamarci,por estafas millonarias mediante una mesa de dinero, causa por la cual se realizaronallanamientos en el supermercado La Peruana y oficinas de la ciudad de Paraná.

Santa María, a quien tiempo atrás se lo podía ver ostentando en las redes sociales sus bienes y jactándose de comprar aviones al contado, finalmente se entregó a la justicia luego de dos meses en los cuales su paradero era desconocido.

Luego de su primer encuentro con la justicia, el imputadodeberá cumplir, desde este viernes, 120 días de prisión preventiva en lamodalidad de arresto domiciliario con monitoreo de control electrónico pordispositivo de tobillera electrónica en su casa, siendo su esposa la garante de lamedida morigerada.

Esta determinación la tomó el juez de Garantías de Paraná,Julián Vergara, que subrogó a la jueza Paola Firpo, al hacer lugar al acuerdopresentado por el fiscal, Santiago Alfieri, encargado de solicitar laaudiencia, con el consentimiento de los querellantes, Claudio Berón, querepresenta a cerca de 15 supuestas víctimas; Andrés Bacigalupo y Franco AzzianiCánepa, asesores de un presunto damnificado; y Pedro Fontanetto, defensor deSanta María.

Vergara atendió el acuerdo después de solicitarle al fiscaldetalles acerca de las evidencias con las que cuentan Fiscalía y querella paraentender como probable la participación de Santa María en el hecho que seinvestiga.

De esta manera, luego de considerar que el fiscal argumentósu hipótesis con el grado de probabilidad que la etapa requiere, el magistradohizo lugar al pedido, manifestando, sin embargo, que estaba en desacuerdo conla solicitud del fiscal.

Según consigna APF Digital, el juez consultó al fiscal sobrelas circunstancias que motivaron que se dictara, el miércoles 16 la rebeldía deSanta María y su orden de captura, al tiempo que insistió en conocer cuántosdías antes de aquella fecha el acusado estuvo sustraído de la jurisdicciónParaná.

En este marco, el fiscal precisó que se fue de lajurisdicción el 2 de octubre, añadió que el 15 intentó contactarlo por mensajeal celular de Santa María que estaba activo, pero no tuvo respuesta. El 16Firpo dictó la rebeldía y la orden de captura. 

Julián Vergara, juez de Garantías de Paraná.

La posición del juez

Vergara sostuvo que expresó su posición personal, sinperjuicio de que señaló que iba a hacer lugar al acuerdo, ya que de no hacerlo,violaría las normas; al expresar:  “Sihoy fuera fiscal hubiera pedido una medida más gravosa, por la estructura deeste delito, es mi postura”.

Posteriormente, agregó que no solo está vigente el peligrode fuga, como el más evidente, sino también el de entorpecimiento de lainvestigación.

Primer encuentro de Santa María ante la Justicia.

Por su parte Fontanetto detalló que desde el ServicioPenitenciario le comunicaron que el martes 22 habrá una tobillera disponible,por lo que el juez entendió que mientras no haya disponibilidad del artefactode control Santa María debía permanecer alojado en Alcaidía de Tribunales hastaque le coloquen el dispositivo, momento en que la prisión preventiva sesustituirá por el arresto domiciliario.

 “Si hoy fuera fiscal hubiera pedido una medida más gravosa”, afirmó Vergara.

Vergara añadió que si por cuestionesque este viernes no se pueden prever el dispositivo demora más del tiempoprevisto, Santa María cumplirá la medida en la Unidad Penal Nº1 hasta que sedisponga de una tobillera.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: