Sábado, 10 de abril de 2021   |   Política

Polémica por la decisión de que las provincias compren vacunas

Mientras algunos sectores políticos lo ven como una falta de responsabilidad por parte del gobierno nacional, otros se llaman a silencio. Entre Ríos estaría entre los distritos que ya gestionan.

Polémica por la decisión de que las provincias compren vacunas

Según indicaronfuentes del gobierno nacional, las provincias, los municipios y cualquier instituciónprivada ahora cuenta con el aval de las leyes argentinas para comprar vacunascontra el coronavirus, en el caso de que lograran acordar con los laboratoriosque, hasta el momento, prefieren negociar con los estados nacionales por laescasez de dosis y por las complejidades que surgen a la hora de sellar loscontratos.

Así fue explicadopor el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y por el presidente de la Comisiónde Salud de Diputados, Pablo Yedlin, quien aclaró que en el caso de que lasprovincias decidan llevar adelante una compra de dosis (de vacunas registradasen la Anmat) “tienen los mismos beneficios que la Nación”.

Mandatariosprovinciales opositores al gobierno nacional, como Rodolfo Suarez (UCR),gobernador de Mendoza, aseguró que “Nación les tira la pelota a las provincias”,respecto a esta decisión.

 “Hemos activado todos los contactos posiblespara hacerlo pero es muy difícil. El Gobierno nacional prometió millones devacunas y no cumplió y ahora les tira la pelota a las provincias. De todosmodos, vamos a intentar comprarlas y le di la orden al ministro de Hacienda,Lisandro Nieri, que disponga de dinero por si surge la posibilidad de hacerlo”,indicó Suarez a La Nación.

¿Y Entre Ríos?

A pesar de estaren línea con el gobierno nacional, Entre Ríos estaría entre las provincias quegestiona la compra de vacunas, en pos de acelerar el proceso de vacunación yllegar al invierno con todo el personal esencial y de riesgo inmunizados.

Desde la gestiónde Gustavo Bordet hay silencio respecto al tema, pero medios nacionales como Clarín incluyen a Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe como tres provincias que negocian conjuntamente, en una conversación que habrían tenido tras las declaraciones del jefede Gabiente, Santiago Cafiero.

Hasta ahora, las7.266.500 dosis de diferentes formulaciones que llegaron a la Argentina fueronadquiridas por el Gobierno nacional, el que luego las distribuye según criteriospoblacionales y epidemiológicos a las provincias. Del total 6.489.846 dosis(89,31%) fueron distribuidas a todas las jurisdicciones del país y 4.771.214(65,66%) ya fueron aplicadas.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: