Viernes, 3 de diciembre de 2021   |   Economía

Otro intendente presidirá un Ente de Control y Gestión

El gobierno nacional designó a Ariel Sujarchuk quien pedirá licencia de su cargo en el municipio de Escobar y asumirá en el organismo contralor de la Hidrovía Paraná. Entre Ríos conforma el Ente con otras 6 provincias.

Otro intendente presidirá un Ente de Control y Gestión

El presidente Alberto Fernández designóal actual intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk, como presidente del EnteNacional de Control y Gestión de la Vía Navegable, órgano que asumirá elcontrol de los trabajos en la Hidrovía. Entre Ríos y otras seis provincias conforman el organismo nacional. Se trata de un nuevo intendente que se aparta de su cargo para cumplir un nuevo rol en una entidad nacional.

Desde la Rosada adelantaron que Sujarchuk “trabajará coordinado con el sector público y las provincias”. 

La designación se hizo pública a travésde un comunicado de Presidencia y ocurrió al cabo de un encuentro quemantuvieron el jefe de Estado y el jefe comunal en la Quinta de Olivos, en laque también participó el ministro de Transporte, Alexis Guerrera.

Lo que dice el archivo

Mientras el Ente avanza en el armado delos pliegos para una nueva licitación de largo plazo que administrará lostrabajos de dragado y balizamiento en la Hidrovía, Sujarchuk asumirá el controldel organismo contralor de la vía navegable.

El Ente que presidirá Sujarchuk actuará sobre la hidrovía, donde pasa el 80% del comercio exterior argentino.

El Ente, ahora a cargo de Sujarchuk,está conformado por Buenos Aires, Chaco, Corrientes, Entre Ríos, Formosa,Misiones y Santa Fe, tiene sede en Rosario, y representa la mayor participaciónequitativa del sector en la vía navegable de los últimos 26 años.

Enrique Cresto dejó su cargo en el municipio de Concordia para presidir el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa)

Además, sobrelas decisiones que competen a la administración de la vía navegable, tendráninjerencia los ministerios de Transporte, Interior, Desarrollo Productivo,Relaciones Exteriores, Agricultura, Medio Ambiente, Seguridad y Obras Públicas.

El intendente de Escobartomará licencia en su cargo para llevar adelante el proceso internacional delicitación, adjudicación y control de la vía fluvial más grande de Sudamérica.Un cargo clave en el gobierno para un funcionario que pedía mayor consideraciónpara con los jefes comunales.

Actualmente, la administración y elmantenimiento de la vía navegable está coordinado por la Administración Generalde Puertos, pero cuando se complete el plazo de transición, pasa a manos delEnte, y así se avanzará con los pliegos licitatorios para la nueva concesión.

Cresto fue reelecto intendente de Concordia pero pidió licencia para asumir en el Enohsa.

De esta manera, Sujarchuk se suma a la lista de intendentes que dejaron sus cargos para tomar un cargo a nivel nacional o provincial. Enrique Cresto pidió licencia en el municipio de Concordia para presidir el Ente Nacional de Obras Hídricas y Saneamiento (Enohsa), como también dejaron su función en sus localidades los bonaerenses Martín Insaurralde, Jorge Ferraresi, Jorge Macri, Juan Zabaleta, Gabriel Katopodis, Alexis Guerrera y Leonardo Nardini.

La cuenca del Plata

La hidrovía Paraná-Paraguay es uncorredor natural de transporte fluvial de más de 3.400 kilómetros de largo, quese extiende a través de los ríos Paraná y Paraguay, y permite la navegacióncontinua entre los puertos de Argentina, Brasil, Bolivia Paraguay y Uruguay.

Se trata de un inmenso sistema hídricodenominado “Cuenca del Plata”, que comprende a una vasta región de algo más detres millones de kilómetros cuadrados de superficie, cuyas aguas superficialesdescargan en el Río de la Plata.

La cuenca se abre en forma de abanico a partir de la desembocadura del río, desplegándose dentro de la jurisdicción de cinco países. Abarca gran parte del sur, del sudoeste y del centro-oeste de Brasil, el sudoeste de Bolivia; gran parte de Uruguay; todo el Paraguay y casi todo el norte, la Mesopotamia y la pampa húmeda de la Argentina.

Constituye una de las reservas hídricasmás importantes del globo, no solo por el caudal de los ríos que desaguan enél, sino por la diversidad biológica del área y por la riqueza de losterritorios que aquellos bañan.

Por su extensión, es la segunda cuencadespués de la amazónica en esta parte del continente, y constituye el áreadonde se concentra una importante actividad económica y la mayor densidad depoblación.

Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesFernández designó a Ariel Sujarchuk en el Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: