
Estesábado ambientalistas volverán a protestar por los incendios en el Delta del Paraná. Con reclamos a la Justicia entrerriana, desde las 14 cortarán el Puente que une Victoria y Rosario con elfin de protestar por los incendios que recrudecieron en los últimos días en elDelta, donde consumieron más de 7 mil hectáreas en pocos días.
Laconsigna de la protesta es “Si no se corta el fuego, se corta el puente”
“Estesábado 25 de junio a las 14 volvemos a encontrarnos en el PuenteRosario–Victoria porque las quemas continúan, el ecocidio persiste, y el humo,aquel con olor a muerte y negocios, volvió a instalarse en nuestras casasocasionándonos problemas de salud, algunos instantáneos, otros que padeceremosen unos años si continúa esta situación”, afirmaron desde la ONG Multisectorial Humedales al anunciar la manifestación en el nexo interprovincial.
Alertaronque “los focos se multiplican y en el peor de los escenarios: bajante, falta delluvias, pastos secos, temporada invernal, falta de control, impunidad y unconjunto de seres humanos con poder para quienes la salud y la conservación delos ambientes son bienes transables cuando de engrosar billeteras se trata”.
Tambiénaclararon que la bajante y la sequía “no son la causa del inicio de los focos.Al fuego lo prenden personas. Y si bien no fue posible la identificación de losincendiarios, bien cabe la pregunta: ¿Quién podría tener intención de iniciaruna quema, sino quién se beneficia de ella? En relación a este punto,reiteramos el pedido de siempre: los datos de catastro para poder ponerlenombre y apellido a quienes resultan beneficiarios directos de la devastacióndel humedal”.
Reclamo a la Justicia de Entre Ríos
Párrafoaparte dedicaron a la Justicia entrerriana, que no encontró “un solo culpable”después de los más de 50 mil focos de incendio ilegales y el millón dehectáreas arrasadas.
La Justicia entrerriana no encontró “un solo culpable” después de los más de 50 mil focos de incendio ilegales y el millón de hectáreas arrasadas, reprocharon.
Tambiénpusieron el foco sobre los faros de conservación propuestos desde el Ministeriode Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, cuya inversión ronda los $150millones.
“Se levantaron algunas torres que, demás está decir, han tenido unefecto nulo desde un punto de vista práctico. Lo que no está presente, salvo enel presupuesto que justifica los 150 millones, son los destacamentos condrones, cuatriciclos, lanchas y camionetas”, publicó La Capital.