Jueves, 22 de febrero de 2024   |   Política

Nuevo reclamo de Michel a Frigerio: “Es un impuestazo”

Había repudiado el respaldo del gobernador a la Ley Ómnibus. Luego le sugirió que reclame la coparticipación del Impuesto PAIS. Ahora apuntó a la actualización con la inflación de los impuestos Inmobiliario y Automotor en Entre Ríos.
Nuevo reclamo de Michel a Frigerio: “Es un impuestazo”

Guillermo Michel, el dirigente peronista entrerriano que fue el encargado en temas tributarios durante la gestión de Sergio Massa en el Ministerio de Economía, volvió a reclamar por una medida de Frigerio. Esta vez relacionado al proyecto que se dio a conocer este jueves por el cual se reforma el Código Fiscal para actualizar el impuesto inmobiliario y de los automotores en Entre Ríos. “Es un impuestazo al corazón de la economía de nuestra provincia”, calificó Michel.

El ex Director de Aduanas ya había reprochado el respaldo del gobernador a la Ley Ómnibus y, en plena discusión en la Cámara de Diputados, había sugerido que Frigerio debía reclamar la coparticipación del Impuesto PAIS.

En aquella oportunidad, el ex funcionario nacional y referente del massismo sacó la cuenta de lo que le correspondería a la provincia del impuesto PAIS y detalló: “Si el 30% de lo recaudado se coparticipa con las provincias, sin afectar lo que actualmente se destina a Anses, Entre Ríos podría recibir $114.210 millones durante el 2024, monto que le daría un “alivio fiscal” a las finanzas provinciales”.

Ahora, a través de sus redes sociales, planteó que “ajustar por inflación el anticipo automotor o el anticipo inmobiliario es un impuestazo al corazón de la economía de nuestra provincia”.

“Ajustar por inflación el anticipo automotor de los entrerrianos o el anticipo inmobiliario de una chacra de un pequeño productor, el inmueble de una fábrica PyME entrerriana o el local de un pequeño comerciante es un impuestazo al corazón de la economía de nuestra provincia”, señaló Michel.

El dirigente peronista oriundo de Gualeguaychó volvió a utilizar el término “impuestazo”, tal cual lo había hecho al describir las medidas de Javier Milei al asumir la presidencia de la Nación.

Lo que dice el archivo

En su observación, Michel considera que “el Poder Ejecutivo provincial debería profundizar el ajuste sobre el sector financiero” y, en esa línea, opinó: “Estamos de acuerdo con la suba del 8% al 9% para la intermediación financiera, pero deberían revisarse otros conceptos sobre los cuales los bancos siguen con beneficios fiscales”.

Michel: “El Poder Ejecutivo provincial debería profundizar el ajuste sobre el sector financiero”

“Esta modalidad, que la Ciudad de Buenos Aires implementa desde el año 2021, desconoce el funcionamiento de la economía de nuestra Provincia, su entramado productivo y la importancia que tienen los productores agropecuarios”, aseguró Michel.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: