Dirigentes justicialistas de esa localidad mostraron una foto juntos de cara a las Elecciones. Estuvieron varios de los que compitieron en los últimos comicios y también participarán de los próximos.
C
oncordia es considerada como la capital del peronismo en Entre Ríos, pero actualmente, la intendencia está en manos de un dirigente radical, Francisco Azcue, quien pudo arrebatarte al PJ la conducción del Ejecutivo después de 40 años.
En este marco, y de cara a las Elecciones Legislativas del
corriente año, los referentes del Partido Justicialista concordiense, se
reunieron y mostraron juntos, con el objetivo de dar una imagen de unidad, pese
a que en los comicios del 2023 algunos de ellos se enfrentaron entre sí.
Esto se dio en un encuentro que estuvo encabezado por
Guillermo Michel, Gustavo Bordet, Enrique Cresto, Ángel Giano y Armando Gay, el
cual, el ex titular Aduanas lo presentó en sus redes sociales como: “Escuchar,
debatir, futuro y unidad, el objetivo en Concordia”.
Con posteos de varias fotos que dejó la reunión, el
precandidato a senador nacional detalló en su cuenta de Instagram: “Nos
reunimos este sábado en Concordia con otros dirigentes de nuestro espacio
político y representantes de los trabajadores para analizar la situación social,
económica y política a nivel local, provincial y nacional”.
“Los temas que surgen como prioritarios para nuestros vecinos son la falta de trabajo, el precio de la luz y el gas y la falta de obra pública , fundamentalmente el estado de las calles y rutas”.
De acuerdo a lo expresado por el ex funcionario, hubo lugar
para la autocrítica entre los dirigentes del Peronismo de Concordia, y apuntó: “Coincidimos
en que cometimos errores en el pasado y que parte de la desconexión con la
ciudadanía debe ser revertida con más presencia territorial, más diálogo y
mayor apertura hacia otros sectores”.
Además hubo cuestionamientos para las medidas que viene tomando el gobierno nacional encabezado por el presidente Javier Milei, y al respecto, Michel señaló: ”Es evidente que el impacto de las políticas del gobierno nacional ha profundizado la recesión económica y desfinanciado áreas sensibles como salud y educación y que la falta de respuestas del gobierno provincial y la ausencia de gestión en el plano municipal genera una mayor demanda social.
Para concluir, dejó un mensaje de unidad para el interior del
peronismo al expresar: “Entendemos que la salida a esta situación es escuchar,
debatir y generar propuestas. Entre todos debemos trabajar unidos, dejando de
lado intereses personales, para que nuestro espacio político se reorganice
desde su estructura territorial para volver a ser una alternativa en la ciudad,
en la provincia y en nuestro país”.