La medida apunta a amortiguar el impacto en el bolsillo de los entrerrianos, dijo el gobernador. Está destinado a hogares y pymes de la provincia, tras el nuevo esquema de subsidios a la energía eléctrica que implementó Nación.
E
l gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, anunció este viernes un incremento en los subsidios destinados a la tarifa eléctrica para hogares y pequeñas y medianas empresas (pymes) de la provincia, una decisión que responde al nuevo esquema de actualización de los subsidios a la energía eléctrica implementado por el gobierno nacional. En el anuncio lo acompañaron la secretaria de Energía, Noelia Zapata, y el gerente general de ENERSA, Jorge Tarchini. El detalle.
"Ante la decisión del gobierno nacional sobre quitar los subsidios en la tarifa eléctrica, hemos decidido tomar medidas", explicó Frigerio sobre la reacción de la provincia para mitigar el impacto tras la decisión de Nación de reducir los subsidios.
"Entendemos que el tema de la boleta de luz es una de las principales preocupaciones de los entrerrianos".
En este sentido, Frigerio detalló que se incrementarán los subsidios a las familias con ingresos de hasta un $1.000.000 de pesos, y se creará un nuevo subsidio para aquellas familias con ingresos entre $1.000.000 y $3.000.000.
"Subsidiamos el 15% del valor agregado de distribución, que es la parte de la boleta de luz que corresponde a la provincia, y nos vamos a hacer cargo desde la provincia"
Además, el gobernador destacó que se destinarán más recursos para fortalecer los subsidios que ya se otorgan a las pymes, sector fundamental de la economía provincial.
"Entendemos que el tema de la boleta de luz es una de las principales preocupaciones de los entrerrianos y por eso actuamos, amortiguando ese impacto en el bolsillo de los entrerrianos", concluyó Frigerio.
Por su parte, el gerente general de Enersa, Jorge Tarchini, se refirió al sistema tarifario de la provincia, donde destacó que "Entre Ríos cuenta con un cuadro tarifario único, y a partir de allí se replica en las tarifas correspondientes a los distintos segmentos".
Jorge Tarchini.
En este contexto, Tarchini señaló que, en el segmento residencial, más del 70% de los usuarios de Entre Ríos tienen tarifas más competitivas que las de las provincias vecinas, y añadió: "Lo mismo ocurre con los segmentos productivos, pymes, y los usos comerciales e industriales pequeños".
A su turno, la secretaria provincial de Energía, Noelia Zapata, explicó que "con las nuevas medidas el subsidio del 15% al Valor Agregado de Distribución (VAD) para los sectores de ingresos medios mejorará el posicionamiento a 110 mil usuarios; y el otro sector, que tendrá un subsistido adicional, representa a 62 mil usuarios".
“La Provincia absorberá la quita gradual de subsidios que se irá produciendo en febrero, marzo y abril para los usuarios N2 y N2 que anunció Nación”, aseguró Zapata
"Todos los usuarios de Entre Ríos no recibirán aumentos en lo referido al componente provincial de la tarifa de energía eléctrica hasta el 30 de abril", indicó al confirmar que la "Provincia absorberá el aumento dispuesto por Nación, es decir que no se trasladará a ninguna categoría de los usuarios, ni residenciales ni productivos, los incrementos que produjo Nación".
Noelia Zapata.
En la oportunidad, Zapata especificó que "además del 25% subsidiado del VAD, ahora se sumará este nuevo subsidio para que no sea afectado el incremento del valor de la energía para los N2, que representa a 196 mil usuarios residenciales", y agregó que "los N3 tendrán un 15% de subsidio al valor agregado de distribución".
"Para la salvaguarda, protección e impulso de la demanda pequeña, que representa a 62 mil usuarios, tendrán un subsidio adicional y serán beneficiados en mayor medida que el resto de los usuarios", completó.