Martes 18 de febrero de 2025
  |  
Política
No es la primera vez que Milei se ve involucrado en una estafa de criptomonedas

Lo señaló el experto en la materia Martín Schneider. Recordó que en 2022 el hoy mandatario nacional recibió denuncias por un caso denominado Coinx que terminó siendo una estafa piramidal.

MArtinSchneider
Schneider cuestionó a Milei.

L

uego de verse involucrado en el escándalo del proyecto Cripto $LIBRA, al que impulsó desde sus redes sociales y terminó siendo una estafa que dejó a decenas de miles de damnificados, la imagen del presidente Javier Milei se vio severamente afectada, sobre todo en el sector que se dedica a este tipo de inversiones.

El haber borrado su tuit en la red social X, mediante el cual promocionó la moneda virtual, cinco horas más tarde de su posteo original, y la fallida entrevista con Jonatan Viale, en la que intentó desvincularse de la iniciativa, hecho que finalizó en otro escándalo, no colaboraron con la recuperaciópn de la credibilidad del mandatario nacional.


En este contexto, Martín Schneider, especialista en criptomonedas, brindó una entrevista al Nueve Noticias, donde recordó que el titular del Ejecutivo Nacional ya había incurrido en un hecho similar, hace aproximadamente tres años, donde también se vinculó con un proyecto que fue perjudicial para muchos inversores.

En relación con este acontecimiento, rememoró: "Es importante señalar que no es la primera vez que el presidente se ve involucrado en un caso de criptomonedas, allá por septiembre del año 2022, incluso recibió denuncias por un caso denominado Coinx, que terminó siendo una estafa piramidal".



Más adelante, Schneider cuestionó los argumentos del líder libertario para desligarse de su responsabilidad ante lo sucedido, y apuntó: "A esta altura de los acontecimientos, escuchar al presidente hablar de desconocimiento sobre el tema, y obviamente, después de haberlo escuchado expresarse sobre criptomonedas, Bitcoin y demás, realmente, y esto lo digo a título personal, me parece poco auspicioso y poco creíble, al menos de mi parte, que una persona, con la formación que tiene el presidente, pueda desconocer sobre estos temas".

En esta misma línea, enfatizó: "Y si fuera así, realmente el entorno, que entiendo que debe haber y que lo asesoran sobre estos temas, estaría dejando mucho que desear, por decirlo de alguna manera, porque realmente información sobre estos temas hay mucha y la oportunidad de formarse".

Además, Schneider brindó un panorama de las consecuencias que puede tener lo hecho por Milei en el sector que se dedica a este tipo de inversiones, y sostuvo: "A quienes participamos del ecosistema de criptomonedas ya hace algunos años, realmente nos afecta muchísimo, porque obviamente que esto tiene un impacto como el que tuvo en nuestro país y a nivel mundial".

Al mismo tiempo, detalló cuál es el lugar en el que se posiciona nuestro país dentro del mundo de las monedas virtuales, y reveló: "Realmente la Argentina es un faro en todo lo que es la industria blockchain y las criptomonedas, y hay referentes de peso importante, empresas vinculadas al sector y a la industria blockchain que son reconocidas a nivel internacional. Cuando uno analiza este caso de $Libra, ve que el presidente habla de desconocimiento, que aparecen supuestos referentes como este Julián Penn y demás, que realmente son desconocidos para el ecosistema local; eso también genera un poco de alertas sobre el caso".

Para finalizar, remarcó que, considerando cargo de presidente de la Nación, lo realizado por por Javier Milei se convierte en un hecho gravedad, y opinó: "Demos valorar que hay un grado de responsabilidad en torno de su investidura presidencial. Que cualquier decisión que se tome, cualquier hecho que se comunique, va a estar generando un impacto y va a tener sus consecuencias en la población local e internacional, y ni hablar de los mercados".

"Entonces, esto ha llevado al ecosistema de criptomonedas, obviamente va a terminar afectando un poco la adopción, al menos a nivel local, porque va a haber usuarios que, si no habían adoptado las criptomonedas, ahora duden en involucrarse en estos temas, porque a partir de esta experiencia que cobra esta notoriedad internacional, obviamente que va a terminar afectando. No creo que esto no tenga consecuencias", concluyó.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Escándalo
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa