Lunes 10 de febrero de 2025
  |  
Política
¿Cómo influirá en el pago de patentes en Entre Ríos la eliminación de Milei del registro automotor?

El Plan Motosierra 2.0 avanza. Los vehículos podrán inscribirse digitalmente en concesionarias de otras provincias, evitando el Registro Automotor. INFORME DIGITAL consultó a ATER sobre los alcances de la medida en la Provincia.

Registro Automotor motosierra Milei ATER
La medida fue anunciada el 5 de febrero.

E

l ministro de Justicia de la Nación, Mariano Cúneo Libarona, anunció la semana pasada la creación del Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de vehículos, que podrían inscribirse en cualquier provincia.

"El objetivo final es tener un Registro 100% digital”, remarcó, tras destacar el cierre de 320 registros, la digitalización de la cédula azul y la eliminación del CETA, entre otras medidas de la denominada Motosiwrra 2.0. 

INFORME DIGITAL consultó a ATER para conocer cómo influirá en el pago de patentes en Entre Ríos y cuáles serían los alcances de la medida en la Provincia.


Desde ATER esperan la reglamentación específica de la disposición. 

Ante la consulta de INFORME DIGITAL, la Administradora Tributaria de Entre Ríos (ATER) indicó que sigue de cerca la implementación del Registro Único Virtual (RUV) y del Registro Único Nacional del Automotor (RUNA), dispuestos por la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y de Créditos Prendarios en el marco de la modernización del sistema registral automotor a nivel nacional.

En este marco, desde ATER expresaron que la Provincia de Entre Ríos espera la reglamentación específica de esta disposición para determinar el accionar correspondiente a nivel provincial.

Lo que dice el archivo

Asimismo, y a partir de esta reglamentación, revelaron que se podrán definir las acciones necesarias y eventuales modificaciones en la operatoria tributaria relacionada con la inscripción de automotores en la provincia.

El domicilio del titular registral sigue siendo el criterio fundamental para determinar la radicación impositiva de un vehículo, destacaron desde ATER

No obstante, desde el organismo provincial resaltaron el compromiso con el control tributario y señalaron que, si bien la digitalización de los trámites registrales representa un avance en términos de accesibilidad y simplificación, el domicilio del titular registral sigue siendo el criterio fundamental para determinar la radicación impositiva de un vehículo.

En principio la medida alcanzaría solo a autos 0 km.

En este sentido, mientras se aguarda de qué modo impactará la medida y cómo influirá en el pago de patentes en el territorio entrerriano, desde ATER remarcaron que refuerzan sus controles de fiscalización para asegurar el correcto cumplimiento de las obligaciones tributarias y, de esta manera, evitar la radicación indebida de vehículos fuera de la provincia.

Motosierra 2.0

“Ya cerramos 320 Registros; digitalizamos la cédula azul en la aplicación Mi Argentina; eliminamos el CETA; redujimos el arancel de transferencia automotor al 1% del valor del vehículo; dejamos de cobrar al momento de la inscripción la chapa patente, la cédula verde, el título y hasta dos firmas certificadas”, explicó Cúneo Libarona el pasado miércoles 5 de febrero al anunciar la medida.

Los compradores de autos 0 km no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde

En el anuncio, el ministro adelantó que en un lapso de 10 días quedaría habilitado el trámite por el cual los compradores de autos cero kilómetro no deberán concurrir a una dependencia del Registro de la Propiedad Automotor para formalizar su adquisición y tramitar el título de propiedad y la cédula verde.


Mariano Cúneo Libarona.

El gobierno creó el Registro Único Nacional Automotor (RUNA), a través del cual se van a centralizar cada vez más trámites relacionados con la compra de automóviles, motocicletas y maquinaria agrícola. Inicialmente, sólo será para unidades cero kilómetro, pero en el futuro funcionará para todas las operaciones también de vehículos usados.

La medida permitirá que los compradores salgan de un concesionario con la cédula y el título en formato digital y ya no tengan que ir a un Registro Automotor

Este es uno de los cambios más transcendentes, porque esa tarea la hacía hasta esta medida, las dependencias de los Registros Automotor. El trámite continúa con la carga digital de los datos del vehículo y del comprador en el mismo concesionario, la impresión del formulario para firmar y que de ese modo quede certificada la firma del comprador, lo que automáticamente genera que ese vehículo quede inscripto en el RUNA.

Lo que dice el archivo

A partir de ese momento se generan digitalmente la Cédula Verde y el título de propiedad en la plataforma Mi Argentina. Si así lo desea, el comprador podrá pedir una cédula verde en formato físico para que llegue a su domicilio. Una vez concluido todo el proceso, el usuario se va del concesionario en su auto 0km con las chapas metálicas y la documentación digital.

"Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor”

“Habilitamos la inscripción completamente digital de vehículos 0km”, anunció Mariano Cúneo Libarona, quien detalló cómo sería la modalidad: "Hacés la compra en la concesionaria y automáticamente tenés la cédula y el título en la aplicación Mi Argentina, sin necesidad de ir a un Registro Automotor”.

“Esto es parte de la reforma del sistema registral que estamos haciendo desde la Secretaría de Justicia con Sebastián Amerio. El objetivo final es tener un Registro 100% digital” abundó el ministro.

Con esta nueva medida, Cúneo Libarona subrayó que “los argentinos, al comprar un auto nuevo, ya no van a pagar los formularios físicos 01, 12, 13 y 59, lo que genera un ahorro anual de $83.008.947.430 para los ciudadanos”, y agregó que “esto termina con los privilegios de la casta de los Registros que se enriquecía con esta burocracia innecesaria y arcaica”. Asimismo, este anuncio representa un paso más en la dirección marcada por el presidente Javier Milei durante su campaña electoral: la reforma total del sistema de registro automotor.

Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Economía
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa