Viernes, 25 de octubre de 2024   |   Política

Prometen reparar rutas por 12.000 millones de pesos

El Ejecutivo adjudicó el primer grupo de obras del Plan de Recuperación de Caminos y Rutas. Comprende el bacheo y mantenimiento de 30.000 kilómetros en rutas nacionales, provinciales y caminos rurales.
Prometen reparar rutas por 12.000 millones de pesos

El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, planteó como uno de los compromisos de su gestión, invertir en la restauración de trazados viales de la provincia, y en este contexto se hizo un anuncio importante.

Se trata de la aprobación de la licitación correspondiente a la primera etapa del Plan de Recuperación y Mantenimiento de Caminos y Rutas, en el cual se invertirán más de 12.000 millones de pesos, mientras continúa la licitación de los restantes grupos de obras.

Cabe recordar que en mayo de 2024, el Ejecutivo entrerriano dictó el Decreto 984/24, a través del cual, de acuerdo a las posibilidades financieras de la provincia y en función de los criterios de prioridades, se fueron reiniciando diferentes obras contratadas desde Vialidad provincial.

Lo que dice el archivo

El Plan de Recuperación Vial comprende trabajos de bacheo y mantenimiento a lo largo de 30.000 kilómetros que incluyen rutas nacionales, provinciales y caminos rurales. En simultáneo, mediante del decreto 984/24, dictado en mayo, se están reiniciando distintas obras contratadas por Vialidad Provincial.

En tanto que, Dirección Provincial de Vialidad emitió la resolución Nº 2791 en la que aprobó la primera etapa del Plan de Recuperación Vial. Este primer grupo de obras incluye rutas y caminos en los departamentos Paraná, Diamante, Victoria, Nogoyá, Gualeguay, Gualeguaychú, Uruguay e Islas del Ibicuy.

La adjudicación de los trabajos fue para la UT Lemiro Pablo Pietroboni S.A. – José Eleuterio Pitón S.A., por un monto de 12.621.624.721 pesos, por resultar la oferta más conveniente para la provincia.

Desde el gobierno de la provincia comunicaron además que para la efectivización de este plan se trabajó en la recuperación de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), con la puesta en valor del recurso humano y de 50 máquinas que estaban en desuso. Se sancionó, a su vez, una ley de Emergencia Vial, lo cual permitió realizar la compra de materiales para comenzar una primera etapa de bacheo autogestionado.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: