Miércoles 19 de junio de 2024
  |  
Política
Diputados aprobaron otro proyecto del Ejecutivo

Se trata de las modificaciones propuestas a la Ley de Economía del Conocimiento. Da beneficios a empresas del sector. Cómo las Emergencias Alimentaria y de Obras Públicas la norma presentada por el Ejecutivo tuvo respaldo en la Cámara Baja.

Diputados
El proyecto fue aprobado por unanimidad en la Cámara Baja.

L

a Cámara de Diputados de Entre Ríos realizó su octava sesión ordinaria del 145° periodo legislativo, presidida por Gustavo Hein, donde se aprobaron las modificaciones a la ley que crea el Régimen de Promoción de la Economía del Conocimiento, la cual establece incentivos para empresas del sector.

La normativa, que fue presentada por el Poder Ejecutivo y obtuvo media sanción en la Cámara Baja de Entre Ríos por unanimidad, introduce cambios a la Ley 10.895, por la que se adhirió a la Ley Nacional N° 27.506 y se creó el Régimen Provincial de Promoción de la Economía del Conocimiento (RePEC).

Gustavo Hein, presidente de la Cámara de Diputados.

Las modificaciones pretenden ampliar la base de beneficiarios y estimular al sector, mediante la simplificación de los requisitos para acceder a beneficios fiscales como la exención en el Impuesto a los Ingresos Brutos, Impuesto a los Sellos e Impuesto Inmobiliario.

De acuerdo a lo detallado por el cuerpo legislativo, entre otros cambios, se elimina la obligación de estar previamente inscripta en el registro nacional para que una empresa pueda ingresar al régimen provincial. Los beneficios se otorgan por cinco años, renovables por igual periodo bajo una serie de condiciones.

En este marco, el diputado Bruno Sarubi, de Juntos por Entre Ríos, presidente de la comisión de Hacienda, Presupuesto y Cuentas, expresó: “Solo durante el año pasado, casi 500.000 personas trabajaron en esta industria, lo que representa el 7% del trabajo registrado en el país”.

“Con todo lo realizado no alcanza, porque en nuestro país hay dos grandes problemas: la burocracia y la alta presión tributaria. Un claro ejemplo de esto, es que en Entre Ríos solo seis empresas han podido acceder a este régimen. Por eso, uno de los objetivos principales de esta modificación es simplificar las trabas administrativas”, añadió el legislador.

Y concluyó: “Con esto le estamos sacando la pata de encima a los que producen, mejorando las condiciones para los que invierten e innovan en nuestra provincia”, agregó.

Por su parte, Stefanía Cora, de Más para Entre Ríos, expresó el acompañamiento de su bloque, pero advirtió: “Este tipo de iniciativas, si no son en el marco de una planificación integrada y una articulación del gobierno provincial y nacional, es muy difícil que logren un cambio real y efectivamente el asiento de estas empresas en la provincia”.

Finalmente, Carlos Damasco, de Fe y Libertad, apuntó que las modificaciones que sugirió a la iniciativa no prosperaron, no obstante anunció su acompañamiento. Lo mismo expresaron Roque Fleitas (La Libertad Avanza) y Liliana Salinas (Partido Conservador Popular). Por el contrario, Marcelo López (Juntos por Entre Ríos) afirmó que sí se tomaron sugerencias de los bloques minoritarios, a lo cual adhirió su par Fabián Rogel.  

Lo que dice el archivo

Cabe recordar que el Ejecutivo viene contando con respaldo por parte de la Cámara de Diputados en cuanto a una serie de iniciativas que presentó, como por ejemplo, la aprobación del proyecto a través del que se declaró el estado de emergencia pública en materia de seguridad alimentaria en el ámbito de la provincia hasta el 31 de diciembre de 2024, el cual se convirtió en Ley.

Lo mismo sucedió con la Ley la emergencia en Obras Públicas, que brinda la posibilidad de revisar, rescindir o renegociar las obligaciones y condiciones emergentes de los contratos de obras públicas y servicios públicos; como así también cancelar la deuda administrativa y judicial concerniente a la obra pública o a los servicios públicos y sus intereses, conforme las posibilidades presupuestarias y financieras de la Provincia.


Lo más visto
01
02
03
04
05
+ sobre el tema  
#Legislatura
¿Que pensás sobre esto?
600
 caracteres restantes
Publicar comentarios en INFORME DIGITAL implica la aceptación plena de nuestro reglamento.
Comentarios
¡Tu comentario se ha enviado con éxito!
La aprobación del mismo dependerá de su aprobación por parte del moderador. Muchas gracias.
LIBERTAD PRODUCTORA
Santa Fe 322 Piso 8 Dto.A.
Paraná, Entre Ríos.
Tel: +54 343 4233381
[email protected]

Copyright 2002 INFORME DIGITAL | Todos los derechos reservados | Mediakit: Publicite con nosotros.
[email protected]
Aplicabbs | Diseño: Kembo Dupla Creativa