Jueves, 28 de marzo de 2024   |   Política

Agmer reclama que no se pagó el FONID y la Conectividad

Son parte de los fondos que nación recortó a las provincias. El gobierno entrerriano anunció que se haría cargo. Desde el gremio comunicaron que no se abonaron con los haberes de marzo.
Agmer reclama que no se pagó el FONID y la Conectividad

Entre los recortes que el gobierno encabezado por el presidente Javier Milei hizo a las provincias se incluyó la suspensión del envío de partidas correspondientes al Fondo Nacional de Incentivo Docente (FONID) y a Conectividad.

Lo que dice el archivo

Ante esta situación, y en el marco de la discusión salarial entre el Ejecutivo entrerriano y los docentes, desde el gobierno provincial se comprometieron a hacerse cargo de esos pagos con recursos propios.

Sin embargo, la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer) emitió un comunicado donde señala que en los recibos de haberes del mes de marzo no aparecen estos montos, que sí estuvieron hasta febrero.

En este documento, los trabajadores docentes no apuntan contra la gestión de Rogelio Frigerio, sino que subrayan que la responsabilidad del pago de los mismos del gobierno nacional.

El documento emitido por Agmer

Sobre los recibos de haberes y el no pago de FONID y Conectividad

Con respecto a la publicación del cronograma de pagos correspondiente a los haberes del mes de marzo del corriente año, desde la Comisión Directiva Central de AGMER volvemos a insistir que, en los recibos de dicha liquidación, no aparecen los montos nacionales -FONID y Conectividad-, situación demandada en sucesivos encuentros paritarios ante el Ejecutivo de la provincia y que obra en las actas de los mismos.

En rigor (y para ser muy precisos y claros), las mencionadas partidas presupuestarias, junto a otros programas vinculados a comedores escolares, refacción y mantenimiento edilicio, etc, dejaron de ser enviadas a las provincias a comienzos de este año, y obedece a una decisión política del gobierno nacional encabezado por su presidente, Javier Milei que, además, retiene los legítimos recursos de coparticipación pertenecientes a Entre Ríos (y que significan prácticamente el 80 % de sus ingresos financieros).

La política de ajuste feroz hacia las y los trabajadores/as es moneda corriente en el Ejecutivo nacional. Los despidos en Télam y ANSES, el pago en cuotas a nuestras jubiladas y jubilados constituyen sólo ejemplos de esta semana, en una lista perversa que comenzó desde el primer día, continuó con las y los docentes (FONID…)  y proseguirá luego en otras reparticiones, extasiados con el padecimiento del pueblo. Venimos advirtiendo que este menú, y con estos condimentos, solo provocará más pobreza y alta conflictividad social.

Hasta acá, el proceso de diálogo entre la parte representante de las y los trabajadores y el Ejecutivo provincial posibilitó que el gobierno entrerriano afronte el pago de los montos correspondientes a la Nación con recursos propios (con los haberes de febrero inclusive). La paritaria salarial se encuentra en cuarto intermedio hasta el 5 de abril, en donde aspiramos a discutir una recomposición salarial que contenga además el Incentivo y la Conectividad, en un escenario -por cierto dramático, en donde las políticas fuertemente regresivas de Milei jaquean el bienestar tanto del Ejecutivo provincial como de la docencia de Entre Ríos.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: