Jueves, 18 de enero de 2024   |   Política

Desde la provincia dicen que la baja ocupación era esperable

Los números de la primera quincena marcaron un 54% en Entre Ríos. Fue casi la mitad de lo registrado en el 2023. El ministro Satto atribuyó la situación al contexto del país y afirmó que habrá un repunte.
Desde la provincia dicen que la baja ocupación era esperable

Conocidos los números vinculados a la cantidad de ocupación hotelera que se registró en Entre Ríos en la primera quincena del año, el secretario de Turismo de la provincia, Jorge Satto hizo una evaluación al respecto.

De a cuerdo a lo difundido por la Cámara Entrerriana de Turismo, las reservas en la dos semanas iniciales del 2024 fueron de un 54%, casi la mitad de lo registrado en la temporada anterior.

Según el funcionario, esta significativa baja no le llamó la atención, y argumentó: “Son números esperables dados los contextos, no tiene que ver con la calidad del servicio de nuestros prestadores ni con los atractivos”.

“Sabemos que estamos en una situación compleja desde lo nacional y este contexto está presente entre nosotros desde agosto con los procesos electorales. Había mucha incertidumbre, no se sabía hacia dónde iba a ir el país, qué rumbo político tomaba, qué pasaba con la inflación y el dólar”.

Lo que dice el archivo

En esta misma línea, apuntó:  “Esas cosas hacen que el hombre de a pie no tome decisiones anticipadas como en cualquier otra temporada, que no es atravesada por la política. Hay un cambio en la modalidad, las decisiones son muy sobre la salida y tienden a ser cortas”.

Y completó: “Después vinieron los aumentos de combustibles, de tarifas, las subas de los costos de la hotelería, son muchas cuestiones, pero la temporada viene razonablemente bien”.

Más allá de que los números en un principio parecen desalentadores, el titular de la cartera de Turismo se mostró optimista con revertir la situación de cara a los próximos días de la temporada, en los que se alimonó a vaticinar que habrá un repunte.

Sobre los destinos con los que cuenta la provincia para recibir a los visitantes, señaló: “Hay más atractivos, las playas mejoraron, bajó el agua en la costa del Uruguay y Paraná, no solo por su belleza sino también porque son de libre acceso y en una economía como la que tenemos todos buscamos lo que más convenga al bolsillo”.

Para finalizar, Satto destacó la cercanía de la provincia con Buenos Aires y la conveniencia con el precio de los traslados.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: