
La Unión Cívica Radical celebrará sus elecciones internas para renovar a las autoridades partidarias en Entre Ríos el próximo domingo 16, y el resultado de estos comicios será clave para el futuro del espacio.
Los afiliados podrán elegir como presidente del Comité Provincial a Darío Schneider, quien encabeza la lista Cambio Radical, o a Fuad Amado Sosa, candidato por la lista Radicales Para Conducir y Gobernar.
Más allá de los nombres propios, lo que se definirá será el destino del centenario partido de cara a las elecciones generales, y su papel dentro de la alianza de Juntos por el Cambio.
El sector que postula a Schneider, encolumnado con el diputado nacional Pedro Galimberti, propone una renovación, donde el radicalismo tome un papel más preponderante dentro en la alianza opositora.
Al respecto, el intendente de Crespo indicó: “Estamos discutiendo el rol del radicalismo, debemos dejar de ser el partido sumiso, acá estamos y nos plantamos. Aspiramos a que el radicalismo sea la columna vertebral de los acuerdos”.
“Somos una camada de dirigentes que venimos trabajando, y queremos fortalecer el radicalismo”, añadió.
Posteriormente, aclaró: “Más allá de la conducción partidaria, hoy se está viendo el rol que va a cumplir el radicalismo dentro de JXC. Debemos dejar de ser ese partido adormecido, lo que hacemos con este debate es poner de pie el radicalismo, y para eso hay que movilizar el partido, y empezar a trabajar en la nueva Entre Ríos que queremos”.
Y sostuvo: “Esto debe ser un acuerdo entre partidos, y no entre personas. Tenemos que fortalecer los partidos políticos, que son la única herramienta que tenemos para el ejercicio de la democracia. Ahí está el fortalecimiento de la democracia, en vez del acuerdo entre personas”.
“Cuando hay demasiado personalismo y cada uno quiere hacer lo que le parece, ahí se pierde. Por eso los acuerdos como partidos son los que nos van a permitir salir adelante y hacer transformaciones profundas”, concluyó.
Como contrapunto, el diputado provincial mandato cumplido, Fuad Sosa, justificó el respaldo que dirigentes de la UCR le brindan a Rogelio Frigerio, alguien que no tiene raíces dentro del espacio, y detalló: “Nosotros decimos que estamos en una alianza, en la que tenemos una herramienta extraordinaria como las PASO, donde va a competir tanto Fabián Rogel, de dilatada trayectoria, Pedro Galimberti y un hombre que no pertenece a nuestro partido como es Rogelio Frigerio ¿Cuál es el motivo de todo esto? En la última elección, de cada 10 votos de JxC, 7 fueron para Frigerio y 3 a Pedro”.
“El motivo es la interna grande para llegar al gobierno. En política hay que llegar al poder para poder transformar las cosas”, sentenció.
Sobre lo que se pone en juego en el acto eleccionario del domingo, el ex legislador apuntó: “Es la posibilidad de fortalecer el partido para darle fuerza a la alianza Juntos por el Cambio y ser gobierno, como proponemos nosotros”.
Para concluir, expresó: “Todos los que crean que tienen posibilidades deben presentarse para ir a las PASO. La realidad es una sola. Si en 2021 sacamos tamaña diferencia con Frigerio, creo que la gente lo va a volver a votar. Si estamos en una alianza, donde todos tenemos representación, me parece que ya con los resultados a la vista, donde vayas te dicen que van a votar a Frigerio”.
“La UCR va a ir a las PASO con dos hombres del radicalismo. Si surge otro, puede anotarse. Es una herramienta magistral, como lo es la interna partidaria. Quien gane va a conducir y quien pierda acompañará, como siempre”, finalizó.