
Cristina Fernández anunció que no iba a participar activamente en las Elecciones 2023, luego de conocerse el fallo en su contra que la condenó a 6 años de prisión y la inhabilitación perpetua para ejercer cargos públicos.
Esta decisión de la vicepresidenta sacudió la interna del Frente de Todos, y modificó los tiempos del espacio oficialista en el armado de listas de cara a los comicios.
En este marco, volvió a reunirse la Liga de Gobernadores del PJ, donde se encuentra Gustavo Bordet. El motivo para el cónclave sería el inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia sobre los fondos de coparticipación de la Ciudad de Buenos Aires (CABA).
Cerca de las 15 se dieron cita en un edificio ubicado en el barrio de Retiro, comenzaron hablando sobre la preocupación por la sentencia del máximo tribunal y por el reparto a las arcas provinciales.
Sin embargo, menos de una hora más tarde, se sumaron a la mesa los principales líderes de la CGT, Héctor Daer, Carlos Acuña, Andrés Rodríguez, Gerardo Martínez y Armando Cavalieri, entre otros, y a la agenda se sumaron otros ítems.
Mediante un comunicado, la Liga de los gobernadores detalló que la reunión se realizó a pedido de la cúpula de la central obrera. “Se trataron distintos temas de importancia institucional y política, como una primera reunión entre distintos sectores, que se ampliará a otros en los próximos días”, explicaron.
Y agregaron: “Luego de un largo intercambio de opiniones, los gobernadores y los representantes de los trabajadores coincidieron en que ante el intento de asesinato, primero, y ahora con el intento de proscripción de Cristina, el país se encuentra ante una situación de extrema gravedad institucional que afecta los cimientos mismos de la democracia”.
Más allá de estas consideraciones, no se profundizó sobre quiénes pueden ser los posibles dirigentes del oficialismo que reemplacen en la boleta a la actual presidenta de la Cámara de Senadores de la Nación, tras su renunciamiento a cualquier candidatura.
Lo que sí queda claro es que este hecho abre las puertas para que comience la danza de nombres que quieren posicionarse como presidenciables con el sello del FdT.
Junto a gobernadores del @FrenteDeTodos y referentes del Movimiento Obrero Organizado acordamos trabajar fuertemente para brindar un escenario de estabilidad y previsibilidad en nuestro país. pic.twitter.com/qVx3N2YzHU
— Gustavo Bordet (@bordet) December 13, 2022
Entre los que suenan se encuentran el chaqueño Jorge Capitanich, quien siempre mostró su voluntad de ser candidato, el jefe de Gabinete, Juan Manzur, que cuenta con el visto bueno por parte de algunos integrantes de la Liga de Gobernadores, hasta el santiagueño
Gerardo
Zamora.
En definitiva, quien llegue a ese lugar, deberá contar con el respaldo, no solo de Cristina Fernández, sino también con el aval del presidente Alberto Fernández, y hasta del ministro de Economía, Sergio Massa, si es que él mismo no decide lanzar su candidatura.
En la sede del @CFI_Argentina los mandatarios nos manifestamos una vez más en defensa del federalismo y no aceptaremos decisiones que lo vulneren. Ratificamos la necesidad de ser escuchados en el recurso de amparo que se tramita por la coparticipación.
— Gustavo Bordet (@bordet) December 13, 2022