Lunes, 28 de noviembre de 2022   |   Política

¿Qué dijo Bahillo del Dólar Soja 2?

El secretario de Agricultura se refirió al nuevo cambio diferencial para la liquidación del cereal que implementó Nación. Pretende recaudar unos u$S3 mil millones tras los más de u$S8 mil millones del primer acuerdo. Los detalles.
¿Qué dijo Bahillo del Dólar Soja 2?

El secretario de Agricultura y Ganadería de la Nación, Juan José Bahillo, se refirió al Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como Dólar Soja 2, el acuerdo por el cual las cerealeras podrán liquidar el cereal con un cambio diferencial de $230 hasta el próximo 31 de diciembre. El gobierno pretende recaudar unos u$S3 mil millones luego del primer acuerdo donde se liquidaron más de u$S8 mil millones.

“El acuerdo del Gobierno con las cerealeras tiene un piso garantizado y firmado de u$s3 mil millones de liquidación hasta el 31 de diciembre próximo”, afirmó Bahillo.

Juan José Bahillo.

El funcionario nacional adelantó que, con lo obtenido por el cobro de derechos de exportación, “se trabajará en el financiamiento de promoción para economías regionales; subsidios a las cadenas de valor avícola, bovina, lechera y porcina para aumentar producción; y un fondo para mantener el valor de las asignaciones familiares”.

Además, indicó que la mayor recaudación que se genera a partir de este incentivo “tiene que ser aprovechada de manera virtuosa para tratar de atender las asimetrías o las dificultades que pueda generar el programa en el mercado interno”, dijo el ministro, en alusión a la posible suba del valor de la soja, utilizada para el alimento de vacunos, cerdos y pollos.

En la edición anterior del Dólar Soja se comercializaron casi 14 millones de toneladas de soja. La liquidación totalizó u$s8.125 millones, según cifras oficiales.

Las ventas externas de productos procesados dejarán de abonar una alícuota del 33% de derechos de exportación para pasar a tributar un 31%, mientras que el poroto seguirá en el 33%.

En base a datos de la Subsecretaría de Mercados Agropecuarios de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca, hasta el 16 de noviembre pasado se habían comercializado 31,9 millones de toneladas de soja de la campaña 2021/2022.

En los considerandos del DNU, se argumentó que la reapertura del programa fue dispuesta debido a que “es necesario continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central de la República Argentina, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional”.

El nuevo Programa de Incremento Exportador publicado en el Boletín Oficial.

Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesDólar soja II: oficializan la medida que busca recaudar u$s3000 millones

Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesArranca el dólar soja, versión 230

Más información en nuestra sección Entre Ríos en los medios nacionalesDólar soja 2: comenzó a regir la medida con la que el Gobierno espera que el agro liquide USD 3.000 millones

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: