
En el marco de la faltante de gasoil en todo el país, el gobierno nacional decidió aumentar el corte del biodiésel y biocombustible, autorizando así una suba en la tarifa del producto.
Este aumento estaba estipulado en un 12% máximo, sin embargo, se pudo apreciar que el tope fue atravesado en varias localidades del país.
En la ciudad de Paraná, propietarios de estaciones de servicios anunciaron que las petroleras determinaron un incremento del 21%.
En tanto que en Corrientes, todas las empresas aumentaron un 15% para el común y un 17% para el prémium.
Y llegó a $300 nomás con el último aumento. Foto de ayer en la misma estación de servicio.
Esta es la realidad de la Argentina.@SociedadRural #gasoil https://t.co/UBoFFSCI4W pic.twitter.com/6J1r7Xnrj5
— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) June 18, 2022
De esta situación dio cuenta el presidente de la Sociedad Rural Argentina, Nicolás Pino, que viralizó un video a través de las redes sociales, donde dice haber pagado casi 300 pesos el litro de gasoil
El dirigente rural hizo dos posteos en su cuenta personal de Twitter. En uno mostró el valor que figuraba en el contador del surtidor perteneciente a una estación de servicio de Curuzú Cuatiá.
En la segunda publicación, desde el mismo lugar, Pino se expresa a mediante un video donde señala: “Hay gasoil a 289, ya casi llegamos a 300, y el Gobierno discutiendo si Corte o no Corte, esta es la realidad de la Argentina”.
En este contexto, Mesa de Enlace de entidades agropecuarias convocó recientemente a manifestarse en las rutas durante la primera semana de julio, con el objetivo de exigir una respuesta concreta por parte de las autoridades nacionales.
Casi $300 el litro del gasoil. Esta es la realidad de la Argentina. #gasoil pic.twitter.com/JLBUfZ48z6
— Nicolás Pino (@NicolasPinoSRA) June 16, 2022
Mediante un comunicado, advirtieron: “Nadie se hace responsable de esta situación, y ante ello escuchamos una larga cadena de justificaciones y explicaciones por parte de los funcionarios públicos que aseguran la existencia de recursos financieros para la pronta regularización. Los días pasan y nada de esto sucede, por lo contrario, empeora”.
“Por estas razones, hemos decidido seguir con las gestiones que estamos realizando ante los gobiernos nacional y provinciales, pero, además, generar una serie de manifestaciones en distintas rutas del país la primera semana de julio, donde se entregará un manifiesto que surgirá de una jornada de trabajo previa”, añade el documento.
Y concluye: “Este evento se realizará el día 29 de junio en Buenos Aires y serán convocados no sólo los sectores productivos, sino también el comercial, transporte e industrial tanto de la agricultura como de la ganadería y las economías regionales, con el objetivo de reflexionar acerca de los problemas del sector”.