
El gobernador Gustavo Bordet se reunió con la Liga de Intendentes del PJ en la localidad de El Pingo. INFORME DIGITAL accedió a los pormenores que se trataron en el cónclave: adelantamiento de las elecciones, reforma electoral y, por primera vez, deslizó que participaría en la boleta justicialista del año que viene.
La expectativa de los intendentes presentes, según pudo reconstituir INFORME DIGITAL, es sobre definiciones en cuanto a materia electoral, fecha de elecciones y si, finalmente, habrá una reforma a la Ley Castrillón.

El gobernador se comprometió a garantizar que haya internas para todos los candidatos en todas las candidaturas.
Por primera vez
La novedad más contundente de la alocución de Bordet con la Liga de Intendentes del PJ es que dijo que va a integrar la campaña del candidato/a a gobernador, o sea, que será protagonista en las próximas elecciones.
Muchos interpretaron que estaría, entonces, en la boleta con los candidatos del justicialismo, exponiendo su capital político y dejando claro que jugará fuerte en las próximas elecciones, ante la
obviedad
de que no puede ser reelecto, estaría en la lista de diputados o senadores, y dependiendo de que si los comicios serán desdoblados o no, nacionales o provinciales.
Adelantamiento de las elecciones
El gobernador no descartó la posibilidad de que se adelanten los comicios en 2023 y en su aseveración, Bordet dejó entrever que la definición está dentro de los plazos, aunque consideró que la conveniencia o no del adelantamiento todavía resta por definirse.
Los intendentes, quienes esperaban también conocer qué sucederá con la Reforma Electoral, confiaron a INFORME DIGITAL que no reformar la Ley Castrillón implicaría que “Frigerio te gane las elecciones sentado en el Mayorazgo”.
No reformar la Ley Castrillón implicaría que “Frigerio te gane las elecciones sentado en el Mayorazgo”.
Ante esta afirmación, INFORME DIGITAL repreguntó sobre el significado de la misma, los jefes comunales evaluaron que “hoy por hoy para ser candidato a gobernador es tal el nivel de exigencia que muy pocos podrían presentarse a competir”.
“El PJ debe abrirse para que todos jueguen, lo que fortalecería la posición dentro y fuera del partido, y obligaría a Frigerio a salir de la comodidad del Mayorazgo y recorrer distintos lugares ante la variedad de candidatos que se presentarían de distintas ciudades”, reflexionaron.
“Todos tienen que jugar y que haya muchos candidatos para revitalizar y fortalecer la política”, coincidieron los intendentes. Pese a que no dio definiciones concretas sobre una reforma electoral pero también habló sobre el tema, lo que forma parte de un antecedente.
“La gente vota con un interés muy concreto, vota a sus vecinos. Y nosotros tenemos buenos candidatos en los municipios y también para la provincia”, destacó el gobernador.
Bordet: “La gente vota con un interés muy concreto, vota a sus vecinos”.
Con la Liga de Intendentes Justicialistas abordamos temas vinculados a la gestión en cada municipio. Además, intercambiamos ideas y aportes para seguir avanzando en la construcción de un proceso político que nos posicione de la mejor manera en el próximo escenario electoral. pic.twitter.com/Tuc4FtbqMS
— Gustavo Bordet (@bordet) May 20, 2022
Bordet se mostró confiado en realizar una buena elección el año próximo y sostuvo que la elección de medio término de 2021 “no tiene nada que ver que la que vamos a tener el año que viene, son dos cosas diferentes”.
En este punto, el mandatario entrerriano y presidente del PJ provincial analizó los comicios de medio término. “En 2017 (anterior elección legislativa) perdimos por 17 puntos contra la lista que encabezaba Atilio Benedetti. Dos años después (elección de gobernador) le ganamos a Benedetti por casi 25 puntos”, detalló.