
El sector rural se mostró muy golpeado por la fuerte sequía que azota a Entre Ríos, y por ello, la Mesa de Enlace está llevando adelante gestiones con objetivo de superar esta crisis.
En este marco, y luego del encuentro que sostuvieron con el ministro de Economía de la provincia, Hugo Ballay., representantes de las entidades rurales se reunieron con Miguel Malatesta, Gerente General del Banco de Entre Ríos
Estuvieron presentes representando al campo Edgardo Schneider (Fedeco), Juan Diego Etchevehere (SRA), Nicasio Tito (Farer) y Alfredo Bel (FAA).
En el cónclave, se le expresó al funcionario del Bersa la necesidad de los productores de disponer líneas crediticias que ayuden paliar la difícil situación, a corto y mediano plazo, mediante refinanciaciones de pasivos o capital de trabajo a tasas viables.
Además, se consultó si se entablaron contactos de las autoridades nacionales relacionados con la instrumentación de los créditos ganaderos anunciados recientemente por el Ministerio de Agricultura de la Nación, los cuales alcanzarían los 100 mil millones.
Finalmente, los ruralistas pusieron de manifiesto la necesidad de que el Banco continúe manteniendo sucursales y atención personalizada en todos los departamentos de nuestra provincia.
Ante esta serie de pedidos, Malatesta señaló que el Bersa tiene disponibles cerca de 2.500 millones de pesos a tasas bonificadas que contemplan gran parte de las actividades agropecuarias.
A su vez, comunicó que la entidad bancaria está atenta a las dificultades de sus clientes, abierta a tratar los casos que se le presenten, y ante la posibilidad de que se declare la Emergencia Agropecuaria, trabajará junto a la provincia para desarrollar nuevos instrumentos financieros.
En relación con los créditos nacionales para la ganadería, informó que no ha tenido ningún contacto, al menos hasta el momento.
A raíz de la fuerte #sequía la Mesa de Enlace de #EntreRíos se reunió hoy con el Gerente del Banco de Entre Ríos, Miguel Malatesta. Asistieron Edgardo Schneider (Fedeco), Juan Diego Etchevehere (SRA), Nicasio Tito (Farer) y Alfredo Bel (FAA). + info?? https://t.co/D2ca7EDUhy
— FARER (@Rurales_FARER) January 4, 2022
Desde las entidades destacaron que, más allá de las escasas lluvias producidas en algunos puntos de la provincia, la situación sigue siendo crítica para muchos cultivos y actividades agropecuarias en Entre Ríos
Los más afectados son el maíz, la soja, las pasturas implantadas y los campos naturales, como así también para la forestación y la citricultura.