Jueves, 30 de septiembre de 2021   |   Política

Otra vez invierten en una app para el transporte público

Un anuncio y gestión que se repite una vez más. El encuentro de Bordet y Manzur dejó la promesa de la “modernización de la red de colectivos”. Sería el cuarto intento, desde 2015, con sistemas que no funcionan.
Otra vez invierten en una app para el transporte público

Entre la ola de subsidios y anuncios recientes de diferentes carteras del oficialismo, se dio el acuerdo entre el gobernador Gustavo Bordet, el intendente de Paraná, Adán Bahl y el Jefe de Gabinete, Juan Manzur.

Se trató de un convenio de colaboración “para la implementación de un sistema de modernización en el servicio de colectivos urbanos a través de un sistema georeferencial de localización de colectivos y paradas mediante una aplicación que deberá bajar el usuario”.

Lo que dice el archivo

Según la fuente oficial, se trata de un sistema como el de la región Metropolitana de Buenos Aires, planteado para ser aplicado en el departamento Paraná, para la conexión de la capital provincial con Colonia Avellaneda, San Benito y Oro Verde al menos.

Quitando la épica de un anuncio político, se trata de la cuarta vez que se anuncia este sistema que consta de una app donde los usuarios de colectivos consultarían dónde están ubicadas las paradas y en cuánto tiempo llegará.

Del 2015 a la fecha

El primer intento fue en abril del 2015, en el último año de la intendencia de Blanca Osuna, cuando la Municipalidad de Paraná puso a disposición el sistema ¿Cuándo Llega?, con el que supuestamente vía web o app se podía consultar cuánto tardará en llegar el próximo colectivo.

En agosto del 2018, con la implementación en julio del nuevo Sistema Integrado de Transporte Urbano (SITU), la gestión de Sergio Varisco hizo un relanzamiento de la misma app, con remodelación de cartelería de las paradas en algunos puntos de la ciudad.

Durante esta etapa hubo al menos seis meses corridos de funcionamiento de la app, pero con reiteradas fallas de conectividad y ubicación de paradas. En lo referido al tiempo estimado en que llegaba el colectivo, dependía exclusivamente del cumplimiento de la grilla horaria de las empresas.

A esto le siguió el 2019, uno de los años con mayor conflicto de la municipalidad con las empresas y gremios del transporte por faltas de pagos y quitas de subsidios a nivel nacional, lo cual derivó en reiterados paros que imposibilitaban el uso del transporte urbano de pasajeros.

Lo que dice el archivo

En diciembre del 2020, el gobierno de Entre Ríos anunció que estaba realizando las gestiones para el uso de la app “Cuándo SUBO” para el transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana de Paraná.

Vinculado directamente al uso de la tarjeta Sube, esta app también prometía informar a los pasajeros sobre paradas, recorridos y demora de cada una de las líneas, pudiendo hacer un seguimiento del colectivo en tiempo real por sistema GPS.

“Posiblemente el próximo lunes se emita una resolución y envíe el pedido al gobierno central para poder brindar este servicio que será gratuito para el usuario. Todos los vecinos del área Metropolitana de Paraná podrán usarlo”, había explicado en su momento Néstor Landra, secretario de Transporte provincial.

De este anuncio pasó más de medio año y nunca hubo novedades. Será este otro tiempo de espera para ver qué sucede con este último anuncio de la mano de Bordet, Bahl y el nuevo Jefe de Gabinete Nacional.

Déjanos tu comentario:

+ Sobre el tema: