
Se trata del espacio del peronismo no kirchnerista que en la provincia vienen impulsando dirigentes veteranos del peronismo entrerriano, como Mario Moine, Augusto Alasino, Emilio Martínez Garbino, Luis Leissa, Aníbal Vergara y Daniel Rossi.
Entre Todos Entre Ríos (ETER) ya es un partido de distrito, con posibilidad de competir en una elección de cargos nacionales, como la de este año. La idea es incorporarse a Cambiemos de Entre Ríos, que actualmente está compuesto por la UCR, el PRO, el GEN y el Movimiento Social Entrerriano (MSE).
En las charlas que han tenido con dirigentes de la coalición opositora, plantearon que se cambie la marca Juntos por el Cambio, con la que se compitió en la última elección nacional de 2019 (en los previos comicios provinciales del mismo año, en junio, fueron con el nombre Cambiemos).
Argumentan que el nombre Juntos por el Cambio y su abreviatura JxC, están asociados a la figura del ex presidente Mauricio Macri. Con ese sello buscó su reelección en fórmula con Miguel Pichetto, un peronista que no es aceptado por la mayoría de los referentes de ETER. Los peronistas entrerrianos prefieren una figura menos corrida a la derecha. Algunos han planteado que la referencia nacional del espacio debe ser Florencio Randazzo.